domingo, 27 de septiembre de 2015

Las dos caras de la soja


* El viernes pasado deparó algunas sonrisas mientras la soja cerraba su actuación en la rueda de Chicago. Lo que sigue no pretende aguar la fiesta (todos necesitamos que esto mejore), simplemente no conviene perder de vista algunas realidades vinculadas con el poroto más famoso. Además, hay para lamentar y entusiasmarse en cantidades parejas.

* Los bulls festejaron el acuerdo con China por 13.18 M tn de soja, así como la buena performance exportadora de la oleaginosa en las últimas semanas. Van Trump señala que esto no necesariamente implica una avidez especial de los chinos por la soja esta campaña; también firmaron un gran acuerdo con la Boeing por varios jets. Es decir que el interés está más en afianzar negocios con Estados Unidos que en un producto en particular.

* Para el analista USA las sombras sobre la soja continúan incólumes: las ventas externas marchan 30% rezagadas respecto de la misma época de 2014, y el chart no ha mejorado en tanto se continúa negociando en el fondo de la tabla de posiciones. Los comentarios que llegan del campo siguen haciendo referencia a rindes mejores que lo esperado, y además se viene otra gran siembra en Sudamérica.

* A criterio de algunos especialistas, con estos ingredientes la soja bien podría testear los mínimos de 2009, en torno de u$s 285. Para Van Trump es una exageración teniendo en cuenta que la demanda está respondiendo, pero no se anima a poner las manos en el fuego. "¿Alguno imaginó en julio de 2014 que el petróleo podía cotizar apenas arriba de u$s 40?; nunca digas nunca".

* Pero lo que más altera el esquema es la caída en picada del real, y en ese sentido Van Trump es optimista, a diferencia de sus colegas que creen que la moneda del socio del Mercosur seguirá depreciándose y llevará hasta el infinito la competitividad del vecino país. "Entiendo las preocupaciones, pero si el real permanece en caída libre lo que veo es más que nada la explosión del país y un shock que impactará en la habilidad y/o el apetito de los productores para seguir expandiendo la fronteras agrícola. Leeremos noticias de corte alcista vinculadas o escondidas en los detalles de la crisis brasileña. Es lo que hay que entender a fondo y monitorear permanentemente por estos días", recomienda el analista.

* Pero hay más. El 9 de octubre próximo tendremos un nuevo WASDE USDA, detrás del reporte de stocks del 30 de septiembre. Los dos pueden mover la aguja...o no. En el primer caso, el Servicio de Estadística Agrícola del USDA había evaluado al comienzo de la campaña que los farmers tenían la intención de sembrar en 2015 34.04 millones ha con soja. Tras las lluvias de junio, fue ajustado a 33.72 M ha. Para impactar en la hoja de balance de la oleaginosa debería ahora haber un recorte de otras 650 mil ha, lo que implicaría algo más de 2 M tn de soja que desaparecerían de la oferta y llevarían los stocks finales a 10 M tn, más amigables que lo que se proyecta actualmente (12.2 M tn). Para el analista Darrel Good el informe de octubre del USDA portará un dato de superficie de soja que llevará los stocks finales por debajo de 10.88 M tn, suficiente para brindar soporte a los precios. Para ir más arriba ya hay que pensar en una importante caída de rindes o una explosión de demanda.

*Ésta es la ensalada. Que la taba caiga para nuestro lado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página