Mercados USA 28/09/15 7.45 hs
* Vuelve a subir el trigo en el nocturno, también el maíz, aunque menos. La soja recorta pérdidas y cae levemente. El crudo (WTI) se desliza 1.2% a u$s 45.15, mientras que el índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* De movida un nuevo dato negativo para China: el índice de rentabilidad industrial declinó en agosto 8.8% año contra año, la caída más importante desde el récord de 2011. Las bolsas europeas abren en baja y el petróleo pierde terreno.
* Al trigo la novedad no le hace mella y sube impulsado por la seca en Australia y los países del Mar Negro. Se suma que el clima para el cultivo no es el mejor en USA y la Argentina. En Sidney hubo otra fuerte mejora para el cereal; si bien algunos productores empezaron a cosechar la mayoría del trigo australiano necesita agua para llegar a buen puerto. Paralelamente, rusos y ucranianos siguen en problemas: o demoran la tarea de siembra por falta de humedad o -como más de uno ha hecho- se la juegan a sembrar y esperar un golpe de agua, asumiendo riesgos. La seca en el Mar Negro continuaría al menos por 10 días (si se soluciona implicará de todos modos lotes que llegarán al período de nieve sin el desarrollo adecuado), en tanto en USA el escenario está menos claro (al menos por esta semana las Planicies seguirían sin lluvias). Lo concreto es que las menores perspectivas de cosecha en 2016 están apagando la mala onda de la abundante oferta actual de trigo. Como broche, los fondos se hallan vendidos en Chicago. Todo indica que el trigo va camino a retornar a su promedio móvil-50 días, y hasta acá acumula una ganancia del 6% en el mes.
* El maíz sube más modestamente, pero se mantiene arriba de su promedio móvil-100 días, sitial conquistado el último viernes. El clima más seco contribuye con el avance de cosecha, que progresa fuertemente en el este del Midwest. Los rindes siguen, de acuerdo con los comentarios, por debajo de lo que indica el USDA.
* La soja es la contracara del maíz. Los rendimientos que se informan se muestran variables pero continúan siendo realmente buenos, por lo cual el mercado se mueve con más cautela. Hay además cierto desencanto porque la firma del acuerdo con China no disparó el volumen de órdenes de compra que se esperaba (mucha firma pero poco negocio concreto por ahora). El poroto también recibe influencia negativa por parte del aceite de soja, que baja a pesar de la buena performance del aceite de palma en Malasia, alcanzado por los temores que genera El Niño y las chances de seca que conlleva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página