Mercados USA 29/09/15 7.15 hs
* Bajan levemente soja, trigo y maíz. El crudo (WTI) recupera 0.81% para cotizar en u$s 44.79. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (muchas dudas respecto de que la Fed toque la tasa este año). Condicionadas por las preocupaciones referidas a la economía china cerraron en baja las bolsas asiáticas (Shangai, Tokio, Hong Kong) y vienen para atrás las europeas y Wall Street. Sigue la opinión de portales especializados.
* El retroceso granario, hasta acá, es modesto. El trigo se muestra algo más débil que sus compañeros de ruta, si bien se mantiene arriba de los promedios móviles-40 y 50 días. Juegan en contra los anuncios de mejora en la condiciones del Mar Negro (las lluvias están en camino, advirtió SovEcon) y los comentarios de un respectado analista, en el sentido de que el problema está pero aun no se puede hablar de pérdidas concretas y no existen razones para tocar la hoja de balance del trigo. Desde luego no falta quien dude de que las precipitaciones que se anuncian sean suficientes para normalizar la situación, sobre todo teniendo en cuenta que el retraso en la implantación es importante. Por su parte en USA las siembras marchan 4 puntos debajo de lo que sería el avance normal. En Australia la cosa está más definida: no se esperan grandes lluvias. "Si esto mejora habrá pérdidas de calidad y se puede pensar en una merma de producción de hasta 3 M tn", opinan operadores europeos.
* El maíz recibió soporte del USDA a partir del dato que indica que se lleva cosechado el 18% de la superficie sembrada, por debajo del avance del año pasado a la misma época (23%) y de lo que estimaba a priori el mercado (21%). De todos modos las condiciones climáticas que se esperan para el Midwest hacen que muchos sostengan que estamos ante lo que puede ser la cosecha más rápida desde 2012. Veremos.
* La soja va por otra vereda. El USDA anunció que se ha cosechado el 21%, frente al 16% normal para esta época y el 18% que esperaba el mercado. La oleaginosa ha venido recortando pérdidas desde que abrió el nocturno (incluso ahora May16 neutro), soportada por el dato del USDA que redujo la condición bueno-excelente a 62% (1 punto menos, el mercado no lo esperaba). Se sigue mirando con lupa la evolución del acuerdo firmado con los chinos; es necesario que se materialice en más órdenes de compra. Ayer se anunciaron 1.25 M tn (incluye una operación con destino no informado, que se supone es China), sobre un total de 13.16 M tn involucradas en el convenio. Se espera que esto avance en la semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página