martes, 29 de septiembre de 2015

Mercados USA 29/09/15 cierre


* Soja y maíz concluyen la jornada en alza, en tanto el trigo retrocedió ligeramente. El dólar acabó perdiendo 0.15% respecto de una canasta de monedas, en tanto el crudo ganó 1% para quedar en u$s 44.87. Dow Jones y S&P 500 también en positivo. Sigue la opinión de portales especializados.

* Jornada con elevada volatilidad de cara al informe de mañana del USDA, referido a stocks al 1º de septiembre, más las implicancias que conlleva cada fin de mes (fondos ajustando posiciones). Además el viernes se conocerán los datos de StatsCan, con probables incrementos en los volúmenes proyectados de trigo y canola. Y el 9/10 un nuevo Wasde USDA  

* El cierre alcista del maíz obedece a la cobertura de posiciones vendidas de cara al informe del USDA de mañana, a lo que se suman las lentas ventas de los farmers y las lluvias que han demorado momentáneamente la cosecha. Las ganancias se ven limitadas por la llegada inminente del grueso de la cosecha desde los lotes a los silos o las pilas a la intemperie. Los comentarios hablan de la posibilidad de un mercado bajista mañana tras los datos del USDA (en tres de los últimos cuatro años ha sido así). El mercado cash se mostró fuerte ante la poca presencia de productores vendiendo.

* La soja arrancó mal en el nocturno y fue dando vuelta la tendencia. Los comentarios dicen que mañana el dato de stocks para el poroto estará debajo de las especulaciones del mercado, por ajustes en la campaña 2014/15. Las ganancias se ven limitadas por información que indica que los rindes siguen mejorando a medida que avanza la cosecha. En este caso tampoco los farmers aceptan negociar su soja con estos valores. En tanto, hay muy buena demanda por la harina de soja.

* Si bien el trigo también está mirando el dato de mañana, las cotizaciones aflojaron al ceder el temor respecto de la seca en el Mar Negro y ante la siempre omnipresente oferta global, que es mayor a la que todos desearían. En la otra vereda generó soporte cierta demora en la siembra del trigo de invierno USA, la falta de ventas por parte del farmer y compras técnicas realizadas por los fondos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página