* Después del WASDE USDA del viernes pasado para muchos quedó sellada la suerte de la oleaginosa y por ende dan por concluido el debate: la producción será pesada (históricamente la segunda más grande para USA) y los precios van a sufrirla. Otros como Suderman insisten en que el USDA se equivoca y que veremos un recorte sustancial en el informe de octubre. El panorama de rindes que sugiere el Departamento de Agricultura hoy por hoy no da para festejar nada (en verde los estados cuyos números han mejorado):
* Pero aparecen voces que indican que si bien no puede esperarse un cambio sustancial, la historia no estaría totalmente cerrada. United Soybean Board recuerda que como consecuencia de las lluvias del comienzo de primavera, la siembra para muchos farmers se hizo interminable. En Missouri, por ejemplo, el período de implantación fue de abril a mediados de julio. Como resultado, la cosecha de lo que finalmente pudo sembrarse en estas áreas se prolongará mucho más allá de lo habitual.
* Esto quiere decir que un significativo número de hectáreas estará bajo riesgo de heladas tempranas, dificultades en cosecha y soja verde, que generalmente es rechazada en destino. Pero además muchos de estos lotes necesitarán buena humedad aún durante el mes en curso; para ellos rinde y calidad es aún un tema por definir. Cualquier factor que complique el llenado puede mover la aguja.
* La idea es que si estas áreas llegan sin mácula a cosecha los rindes pueden ser incluso mejores de lo que se ven actualmente en las proyecciones -la soja es un cultivo de alta resiliencia-, el punto es que la helada les deje completar la tarea.
* Mientras todo esto se define la obsesión de los farmers es definitivamente Brasil (a nosotros también debería preocuparnos). Bloomberg considera que nuestro vecino ha generado un exceso de oferta en el mercado (coincido absolutamente), y con un real famélico es fuertemente competitivo en China, el cliente por antonomasia. Y con un dólar fortalecido el combo apunta a que Brasil embarque la máxima proporción de su cosecha récord que sus instalaciones permitan. "La ventana de embarque exclusiva de USA se está achicando", reconocen desde AgResource Co. con profunda preocupación.
* El punto es que si sumamos a las elevadas existencias iniciales con que arranca la campaña 2015/16 el volumen que ésta tendría arribamos a la oferta USA más grande de todos los tiempos. Por eso los fondos descreen de una mejoría de precios en el corto plazo. ¿Y la demanda? China no está importando menos soja -el volumen del mes pasado fue 29% superior año contra año-, pero es Brasil y no USA el que últimamente se queda con la parte del león de este negocio. Para colmo el vecino país ha superado muchas de las deficiencias estructurales que habitualmente padecían sus puertos. "Sumemos asimismo que Brasil se prepara para aumentar nuevamente su siembra de soja y meter un nuevo récord de producción. En 2016 el mundo estará inevitablemente inundado de soja", remata un conocido analista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página