La soja y el aterrizaje chino
* ABN Amro analizó las posibilidades de la soja a instancias de la situación de la economía china, y revisó negativamente sus perspectivas de precios para la oleaginosa en diciembre 2015, desde u$s 334 a 321, precisamente por un sentimiento hacia la evolución de las finanzas en el gigante asiático mucho menos optimista que en el pasado. Ene 16 en Chicago cotiza actualmente en torno de u$s 327.
* China es el principal importador de la oleaginosa, con destino a alimentar su enorme legión de cerdos. En agosto pasado el desplome accionario en este país afectó severamente los precios del poroto. Además, un yuan más débil quitó poder de compra a los importadores. Como premio consuelo la entidad entiende que no habrá aterrizaje forzoso por parte de China, de modo que las pérdidas en soja deberían ser limitadas.
* El otro punto en el que se apoya el banco para su diagnóstico tiene que ver con una menor demanda de biodiesel ante la abundancia de petróleo barato en el planeta. Se suma la depreciación del real, lo que potencia las exportaciones del vecino país y lleva a los productores a vender, acelerando la sobreoferta.
* Como fuere, ABN no plantea una visión negativa de la demanda china respecto de la soja, y cree que gracias a la intervención de Beijing el pasaje a un nivel de crecimiento más modesto se hará sin nuevas turbulencias. En buen romance, todo lo que puede leerse referido al tema lleva a pensar que no debería haber mucho camino hacia abajo en las cotizaciones de soja, pero por un tiempo habrá que conformarse con lo que hoy muestra el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página