jueves, 1 de octubre de 2015

Mercados USA 01/10/15 7.15 hs


* En el nocturno suben levemente soja y trigo, en tanto el maíz registra una baja muy moderada. El crudo (WTI) trepa 1.77% a u$s 45.89, al tiempo que Dow Jones y S&P500 avanzan 1.47% y 1.91% respectivamente. El índice dólar resigna 0.02% respecto de una canasta de monedas. La Bolsa de Shangai cerrada por día festivo en China. Sigue la opinión de portales especializados.

* En Chicago suelen decir: "nuevo mes, nuevo dinero". Y en este caso también nuevo trimestre. Hasta acá no pasa, ninguna oleada de dólares se mueve hacia la plaza granaria. El que si parece estar recibiendo plata fresca es el aceite de palma, que vuelve a subir después de la toma de ganancias de ayer tras seis días de rally. Las razones de fondo se mantienen invariables: la debilidad del ringgit malayo (exportaciones potenciadas) y la amenaza de El Niño sobre la productividad de las plantaciones en este país.

* El Niño también empieza a dejar marcas en otras naciones de esta parte del planeta. Más allá de vinculárselo con la seca en Rusia, en Australia empiezan a verse los efectos no deseados de este fenómeno. El trigo sube en Sidney dado el poco amigable clima de esta primavera en la nación continente; se considera que los rindes ya están afectados. "No sabemos cuan extendido es el daño, pero con este problema y las dificultades que sin dudas tiene Rusia los precios del trigo deberían estar firmemente sostenidos", avisó un conocido bróker, al tiempo que otro le recordó que las siembras del duro de invierno en USA esperan un nuevo aporte de humedad que consolidaría su futuro. "Para pensar en alzas importantes para el trigo se necesitarían nuevas preocupaciones en este sentido; hay que entender que lo de Australia hasta acá no alcanza la magnitud de desastre".

* En Chicago lo que sigue es el próximo WASDE USDA del 09/10/15. Hay muchas expectativas respecto de este documento y su impacto en el mercado, sobre todo referido a las cosechas de soja y maíz. FCStone e Informa darán a conocer en un par de días su visión; rindes y área sembrada son los dos puntos de polémica. En el caso de la soja, los datos que vienen del campo refuerzan la idea de rendimientos superlativos en el oeste del Midwest y mejores a lo esperado en el este de esta región. Esto ocasiona cierta reticencia a generar nueva demanda, pero a su vez el farmer se resiste a vender a estos valores. De ahí la suba acotada. Al maíz le va un poco peor, y se aleja algo más del promedio móvil-100 días resignado ayer.

* Hoy se conocerán los datos de la siempre influyente inspección de exportación semanal; desde luego el mercado tiene sus números para cada caso. Habrá que ver qué dice el USDA. También se difundirá el balance mensual para agosto vinculado con el procesamiento de maíz para etanol. "No somos alcistas en cuanto a la producción de este biocombustible en 2015, debido a la debilidad de los márgenes", adelantó un referente del mercado granario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página