Mercados USA 30/09/15 cierre
* Una jornada de locos, que terminó con alzas para el trigo y la soja, y con un cierre mixto para el maíz (levemente bajista en posiciones cercanas). El crudo (WTI) quedó 0.30% arriba (u$s 45.36, a pesar de que creció el stock del oro negro), en tanto el Dow Jones y S&P 500 treparon 1.5% y 1.9% respectivamente. El dólar ganó 0.42% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Las idas y vueltas durante la rueda fueron notables. La soja venía en alza (data positiva sobre empleo privado en USA y reducción de impuestos en China) hasta que apareció el informe trimestral de stocks del USDA. El mercado reaccionó negativamente a los recortes que se hicieron sobre la campaña 2014/15 (1.13 M tn, a 106.81 M tn), que le parecieron en un principio insuficientes (otros creen que lo que molestó fue la caída en el llamado "uso residual", que tiene un número raro este año). Pero luego recapacitó, porque además los stocks al 01/09/15 se ubicaron en 5.19 M tn, cuando los inversores estimaban 5.57 M tn. Y la soja volvió a la senda positiva hasta el cierre. El clima mejoraría esta semana como para recuperar el ritmo de cosecha. Los volúmenes esperados, como una sombra sobre las cotizaciones, se proyectan como muy importante.
* El maíz también declinó tras el informe del USDA, pero a diferencia de la soja ya no volvió a terreno positivo, si bien recortó pérdidas. El mercado esperaba 44.17 M tn en promedio como stocks al 01/09/15, y el USDA indicó 43.97 M tn; se consideró que esa leve diferencia ya había sido facturada en los precios. Como en el caso de soja vienen tiempos mejores climáticamente hablando, como para avanzar con la cosecha. Los datos semanales del etanol fueron buenos: más producción y menos stocks.
* Los stocks al 01/09/15 y el ajuste en producción para la suma de todos los tipos de trigo por parte del USDA impulsó las cotizaciones del cereal. Salvo el duro, todos los demás quedaron debajo de lo que esperaba el mercado en términos de volumen producido. En cuanto al clima, mientras la humedad favorece la evolución de las siembras en las Planicies USA la falta de este vital elemento sigue generando complicaciones en el Mar Negro y Rusia. Un tema que los operadores están siguiendo de cerca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página