Mercados USA 01/10/15 cierre
* Importante retroceso para la soja, en tanto trigo y maíz cerraron en alza. El crudo (WTI) perdió 0.11% para quedar en u$s 45.04, mientras que el Dow declinó 0.08% y S&P500 cerró con una suba del 0.20%. El índice dólar se ubicó finalmente 0.17% debajo de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* En principio hay que decir que tanto los indicadores bursátiles en el mundo como los propios commodities están fuertemente atados a la suerte de la economía china. Ninguna novedad por cierto. Y como en la patria de Confucio estuvieron de feriado, operó durante el nocturno aquello de "no news, good news", y la suba se movió a sus anchas. Pero los inversores levantaron la pata ante la inminencia (mañana) de un nuevo informe sobre desempleo, por las dudas (generalmente es fuente de mucha volatilidad en Wall Street). Se suma la llegada del huracán Joachim desde la costa este, otro factor de incertidumbre.
* La soja devolvió las ganancias de ayer al no poder quebrar la resistencia en el chart. La baja obedece a los mismos motivos que afectaron el mundo bursátil, pero para algunos hay que sumar el famoso "comprar con el rumor, vender con el hecho consumado", en alusión al acuerdo firmado con los chinos (inversores que hicieron su negocio y se fueron). Cabe destacar que las exportaciones de la nueva cosecha siguen en el nivel más bajo de los últimos tres años, a pesar de que las de la semana pasada fueron realmente significativas. Esto pone en duda el dato que ofrecerá el próximo WASDE USDA. Mientras tanto, han aparecido algunos reportes, considerados anecdóticos, sobre rindes deficientes para la soja en alguna área del Midwest; en realidad la magnitud de la cosecha todavía es una incógnita. A esperar el 9 de octubre próximo!
* El maíz tuvo un cierre mixto con mayoría de alzas, con Dec15 en torno del promedio móvil-100 días. El cereal sigue dando pelea a pesar de que el informe del USDA referido a stocks al 1/9 no lo ayudó gran cosa, y de que estamos en medio de la presión de cosecha. La data de exportación conocida esta mañana fue mucho más promisoria; las ventas fueron mayormente a México y se corresponden con el ritmo semanal necesario para alcanzar el target del USDA, positivo después de un comienzo flojo para el año comercial. Al margen de que algunas lluvias demoren la cosecha este fin de semana en el Midwest, el foco, como en soja, está puesto en la magnitud de la cosecha y en lo que diga el USDA la próxima semana.
* El trigo avanzó otro trecho, a pesar de que las noticias de la inspección de exportación fueron decepcionantes (de todos modos aun se tienen esperanzas de cumplir con el target del USDA para el año comercial). El recorte en la producción operado ayer por el Departamento de Agricultura, junto con otros datos que sugieren que el uso en alimentación animal se halla estable, pueden llevar a un recorte de stocks la próxima semana. Y siguen las preocupaciones por la seca en el Mar Negro y Australia, un tema nada menor. Todo suma para el bando de los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página