Mercados USA 02/10/15 7.15 hs
* Bajan ligeramente soja, maíz y trigo en el nocturno. El crudo (WTI) sube 1.39% a u$s 45.36, en tanto el Dow Jones cae 0.08% y S&P500 trepa 0.20%. El dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas. Se esperan datos laborales USA que mantienen en un contexto de cautela al mercado. Sigue la opinión de portales autorizados.
* FCStone dio a conocer sus nuevas estimaciones para la campaña 2015/16, y no contribuyó demasiado con la causa de los precios. Elevó a 343.90 M tn la producción de maíz (debido a un rinde 70 kg/ha por encima de la estimación previa, si bien el nuevo número aun está debajo del propuesto por el USDA). También corrigió hacia arriba su estimación para soja (106.60 M tn, resultado de incrementar el rinde medio en 1 qq/ha; de igual modo sigue levemente debajo del USDA). El mercado tiene la sensación de que los resultados finales, si bien algo inferiores de los del año pasado, serán mejores de lo que se pensaba originalmente, sobre todo en el caso de soja. "Todos los comentarios referidos a la oleaginosa van hacia arriba, sobre todo en el oeste del Midwest, donde parece haber rendimientos maravillosos", argumenta un conocido analista.
* De todos modos la polémica no se apagará hasta que el USDA baje el martillo. Mr Cronin marca las contradicciones. "El USDA dice que tenemos una condición bueno-excelente en el 62% de los lotes, y habla de un rinde de 3.165 kg/ha, en tanto el año pasado teníamos 72% bueno-excelente con un rendimiento de 3.192 kg/ha: no cierra, y encima la cosecha de 2014 fue sobrestimada por el USDA. Por último, el ratio de rindes soja/maíz es más pequeño de lo usual, o el maíz debería ir más arriba o la soja más abajo en términos de volumen por hectárea. Tendríamos que estar hablando de 3.124 kg/ha para la oleaginosa para estar en línea con la relación histórica".
* La imagen de demanda para soja y maíz ha mejorado después de los datos de la inspección de exportación de ayer, y no parece haber esta mañana un acendrado espíritu vendedor entre los inversores. Las ventas externas de soja siguen debajo del ritmo que deberían tener pero el volumen negociado la semana pasado levantó las esperanzas de arribar a un final decente al término del año comercial.
* Por otro lado, los números de todas las actividades ligadas a la soja y el maíz (avicultura, feedlot, cerdos) han sido positivos en los últimos informes del USDA, por lo cual no parece razonable pensar en una reducción de demanda, al menos en el corto plazo.
* Climáticamente no hay que perder de vista que no está resuelta la deficiencia de humedad para lanzar las siembras en Mato Grosso; se anuncian ligeras lluvias y habrá que ver si alcanzan. Además, conviene seguir los coletazos del huracán Joachim en el Midwest y su impacto sobre la cosecha de soja y maíz.
* Los compromisos de exportación de trigo (ayer arrojó datos decepcionantes) marchan en torno del 45% del total proyectado por el USDA (58.4% el año pasado a esta fecha). De todas maneras se considera positivo que sigan apareciendo compradores; Egipto, el primer importados mundial, frenó sus licitaciones desde que los precios internacionales van hacia arriba. Y continúan las preocupaciones referidas a la seca en el Mar Negro y Australia. Más tarde habrá precisiones sobre Canadá, en donde se espera un incremento de la estimación de producción de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página