* Venía todo dentro de una pasividad notable, pero ahora maíz y soja (gráfico) pasan a la suba (algo inestable) y el trigo recorta pérdidas. El índice dólar resigna 0.42% respecto de una canasta de monedas, el crudo (WTI) baja 1.05% a u$s 44.27, y también ceden los principales indicadores bursátiles.
* El tan esperado informe sobre trabajo en USA mantuvo el desempleo en un 5.1%, pero a la vez mostró que la economía creó sólo 142 mil puestos laborales durante septiembre, 60 mil menos que lo que se esperaba. Además se revisaron drásticamente hacia abajo los datos de julio y agosto. Como es de imaginar el dólar enseguida perdió terreno, estos números alejan la posibilidad de que la Fed eleve la tasa en el corto plazo. El sector energético también se cayó, porque el mercado infiere que el consumo de combustibles ya no será el esperado.
* Suderman explica que el segmento de commodities también fue para atrás, pero enseguida aparecieron compras ligadas al efecto positivo de un dólar más débil sobre el valor de los granos. Informa Economics indicó a sus clientes rindes para maíz y soja de 10.575 y 3.172 kg/ha, importantes, pero el mercado apenas bostezó al conocer la noticia. Para Suderman es otra jornada en que los movimientos de precios de cereales y oleaginosos están vinculados más que nada con la entrada y salida de dinero al segmento commodities, que con los fundamentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página