Mercados USA 02/10/15 cierre
* Después de muchas idas y vueltas la soja cerró en baja, acompañada por el trigo. Para el maíz el resultado de la jornada estuvo muy cerca de la neutralidad. El crudo (WTI) trepó 2.17% a u$s 45.71, en tanto el Dow y S&P 500 ganaron 1.23% y 1.43% respectivamente. El dólar, por su parte, terminó perdiendo 0.28% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Transcurren días en que las preocupaciones por la economía global han salido de la primera plana de los periódicos. Obedece más que nada a aquello de "no news, good news". Es que China atraviesa un largo feriado, la Semana Dorada, que se prolongará hasta el 07/09/15. Pero la paz dura poco. Los datos conocidos hoy revelan una creación de empleo en USA durante septiembre menor a lo esperado, y para colmo se revisaron hacia abajo los datos de julio y agosto. Es decir una mala noticia convertida en tres.
* El mercado reaccionó con una baja en las acciones y en el vasto segmento de los commodities. Los indicadores bursátiles acabaron recuperándose, pero los granos no tuvieron la misma suerte; ensayaron una mejoría de la mano de un dólar débil, pero no pudieron sostenerla. El mercado desconfía del tamaño de las cosechas de soja y maíz USA, y cree que la realidad no es tan alcista como parecen indicar muchos de los números que entregan las cosechadoras. Para colmo los privados van elevando sus estimaciones, si bien todavía están debajo del USDA.
* En medio de gran volatilidad el maíz cerró estable a ligeramente bajista, con Dic15 (única posición en positivo) aún arriba de su promedio móvil-100 días. Es un mercado duro de pelar, si bien no termina de reunir fundamentos para sobreponerse a la mala onda financiera reinante. Hay alguna esperanza de que el crudo haya tocado fondo, pero noticias referidas a una menor producción de maíz en Europa Occidental y Ucrania por ahora no encienden ninguna alarma; hay mucho trigo forrajero dando vueltas. El basis termina la semana un poco más firme y la cosecha se desacelera, porque los farmers están privilegiando la soja. "Si los precios logran sortear sin daños de importancia el informe del USDA del 09/10, se sentarán las bases para un modesto rebote", afirma un conocido analista.
* La soja estableció hoy nuevos mínimos para la semana. Sigue demostrando una sensibilidad a los problemas financieros del "afuera" notablemente superior a las de sus compañeros de ruta, debido a su alta dependencia de China. Y la data referida al desempleo en USA apago un poco las esperanzas de que el consumo interno compensara en parte los problemas fronteras afuera. La oleaginosa tiene un doble examen la semana que viene: la vuelta de China el jueves próximo al mundo de los negocios y el informe del USDA el viernes. Preocupa que las exportaciones sigan muy por debajo del ritmo del año pasado.
* En la plaza triguera abundaron las ventas después del reporte de empleo. La debilidad del dólar llevó a recortar pérdidas, pero no alcanzó. El clima mejoraría en algunas zonas del sur del país; la humedad pronosticada para las dos próximas semanas en las Planicies centrales se trasladaría a Texas y Oklahoma, que venían con algún problema de seca. Las ventas externas ayer se manifestaron débiles mientras el trigo sigue fluyendo activamente entre el Mar Negro y el Mediterráneo. Egipto lanzó una nueva licitación, pero las chances de USA son nulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página