domingo, 4 de octubre de 2015

¿Y detrás La Niña?




* Es malvada y tiene poder para lastimar los rindes. Hace un tiempo el tema impactó en el mercado, y luego desapareció de los corrillos de Chicago. Ahora un portal británico vuelve a agitar la idea de un fenómeno La Niña en el verano 2016 del hemisferio norte. Es decir en plena campaña de gruesa. ¿Será que nos tocarán un par de plenos después de todo lo que ha padecido estos años el agro argentino?

* Commodity Weather Group (CWG) recuerda que de los ocho Niños fuertes entre 1950 y la fecha los tres más virulentos fueron seguidos inmediatamente por Niñas. Los restantes cinco fueron continuados por un mix entre neutral y Niña. Por caso, el de 1988 fue seguido por una Niña que sembró la seca en gran parte del área de producción de la Unión.

* El punto es que cualquier señal de proximidad de un fenómeno La Niña desatará una tendencia alcista en los mercados (premio climático). Será clave monitorear el final de El Niño y ver qué sucede, en especial si la transición hacia La Niña es rápida.

* Las temperaturas del Pacífico en la primavera del hemisferio norte serán críticas para entrever lo que viene. Si hay una transición rápida el fenómeno se dará en marzo o abril. Por supuesto hay voces que descreen de esta posibilidad. "El Niño de 1997/98  fue uno de los más fuertes y no fue seguido por una Niña; no vemos un panorama climáticamente negativo para el verano de 2016", avisó un analista. Con el correr de los meses habrá mayores precisiones, ojalá jueguen a nuestro favor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página