Mercados USA 05/10/15 7.15 hs
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El crudo (WTI) mejora 1.21% a u$s 46.09, en tanto el Dow y S&P500 trepan 1.23% y 1.43% respectivamente. El dólar pierde 0.24% respecto de una canasta de monedas (impactado por el reporte de desempleo del viernes último; soporte para los granos). Sigue la opinión de portales especializados.
* A pesar de los importantes inventarios globales el trigo retoma la marcha hacia arriba, una vez más enancado en los temores que genera la seca en Rusia, a la que ahora se agrega la chance de heladas tempranas (pronóstico a 10 días) sobre lotes sembrados de manera tardía y con menor desarrollo del que sería deseable. Las perspectivas de continuidad de la seca alcanzan también al este de Ucrania. Y en las Planicies USA, si bien se anuncian lluvias para el jueves en Texas y Oklahoma la cantidad de agua que recibiría el cinturón triguero sería insuficiente, al menos por las dos próximas semanas. Se suma el déficit hídrico en Australia y las lluvias que demoran la recolección en Brasil (pérdidas de calidad y daños localizados). En la otra vereda Egipto compró 235 mil tn, a un precio 6% más alto respecto de la licitación previa. De todos modos se considera que los precios internacionales hasta acá no han respondido lo suficiente a las preocupaciones climáticas que envuelven al trigo (sigue pesando la gran oferta global y la enorme competencia). En Chicago el trigo aún está debajo del promedio móvil-100 días, que se está manifestando como un techo para el despegue de las cotizaciones.
* La cara opuesta es el maíz, que quebró hace unas semanas su promedio móvil-100 días, que ahora opera como un piso para movimientos descendentes en los precios. El cereal sigue manifestándose resiliente a la presión de cosecha (hoy se conocerá el avance operado a través del informe del USDA), incluso de algunas estimaciones privadas (Informa elevó su proyección a 344.45 M tn, con un rinde promedio por encima del estimado por el USDA) . La sensación en materia de rindes (según datos que vienen del campo) habla de resultados sorprendentes en el oeste del Midwest y mejorando en el este de esta región. Paralelamente se mantiene el soporte por parte de los farmers que se resisten a vender a estos precios y están ocupados con la cosecha. Y se agrega la sensación de que caerá la siembra en Sudamérica, al privilegiar la soja y no el maíz (implica además chances para USA en el sentido de recuperar protagonismo en el concierto exportador global).
* Por supuesto las sólidas perspectivas de crecimiento del área de soja en Sudamérica juegan en contra de los precios, pero hasta acá siguen los problemas de seca en Mato Grosso, un estado clave para la suerte de la oleaginosa en Brasil. A dos semanas de abierta la ventana de siembra sólo se ha implantado el 2% del área prevista. No es un tema terminado pero por ahora genera temores. Y suma soporte una nueva suba del aceite de palma, por la debilidad del ringgit malayo, las preocupaciones por El Niño y las probablemente mayores importaciones de la India, castigada por la seca. En contra juega que aun no se concretó en órdenes de compra gran parte del tonelaje acordado entre USA y China. Tendrá que seguir esperando, porque el gigante asiático está de festejo corrido (Semana Dorada) hasta el jueves, en que volverá a los mercados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página