Mercados USA 06/10/15 cierre
* Todos festejaron, aunque los analistas difieren respecto de las razones de la suba generalizada registrada en la rueda. Soja, maíz y trigo consiguieron un saldo positivo, en especial el último. El dólar fue debilitándose para terminar perdiendo 0.7% respecto de una canasta de monedas. El crudo (WTI) lideró la movida con un incremento del 5.25% para quedar en u$s 46.89, en tanto el Dow trepó 0.08% y el S&P500 declinó 0.36%. Sigue la opinión de portales especializados.
* La soja (gráfico) y el maíz venían de capa caída hasta que la tendencia se revirtió. Suderman atribuye el cambio al ingreso de un importante flujo de dinero fresco al segmento de commodities en virtud de que el mercado entendió que dados los últimos acontecimientos como mucho puede haber una sola suba de tasa entre la fecha y 2017. Es lo que derrumbó el dólar. Burgdorfer suma a esta idea renovadas expectativas de reducción de producción de soja y maíz el próximo viernes en el informe del USDA. Del mismo modo juegan las perspectivas de menor producción de crudo USA en 2016 en la suba operada en el oro negro.
* El clima en el Midwest no muestra variantes: lluvias en estos días y luego mucho más amigable para avanzar con la cosecha de soja y maíz.
* La suba en el crudo, los mencionados comentarios de un recorte en la producción, el ingreso de dinero al segmento commodities y la caída del dólar le permitieron a la soja abrochar su segundo día consecutivo en alza y ubicarse muy cerca del promedio móvil-50 días. China sigue ausente de los mercados y la robusta data de exportaciones de la semana pasada indica que la demanda en el Golfo está activa. Se ha levantado más del 40% de la soja y los rindes siguen siendo sólidos. Las estimaciones privadas que se conocieron recientemente hablan de 106.35 M tn (Bloomberg) y 105.62 M tn (Farm Futures), en tanto el USDA estima 107.03 M tn. Los fondos compraron neto 5.000 contratos de soja.
* El farmer continúa dándole prioridad a la cosecha de soja y los usuarios finales, en especial los etanoleros, sienten cierto ahogo virtual en materia de captación de materia prima. Las estimaciones privadas que se conocieron bordean los 342.14 M tn (Bloomberg) y 342.65 M tn (Farm Futures), en tanto el USDA estima 345.06 M tn. Los fondos compraron neto 7.000 contratos de maíz
* El trigo se quedó con las subas más trascendentes de la jornada, de la mano de la caída del dólar, algunos negocios con clientes habituales en Asia (Corea del Sur, Japón y Taiwán) y sobre todo la seca en el Mar Negro y Australia. Los fondos compraron neto 4.000 contratos de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página