* Arranque positivo para soja y trigo, mientras que el maíz captura una suba más modesta. El crudo (WTI) trepa otro 2%, a uSs 49.48, en tanto el Dow mejora 0.08% y el S&P500 cae 0.36%. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Dic15 en maíz está a nada de cruzar el límite psicológico de u$s 157.47 por primera vez desde julio pasado. El pequeño rebote que está manifestando el dólar no lo ayuda demasiado. Los inversores siguen esperando mayores precisiones sobre los rendimientos de la cosecha; ayer influyeron comentarios referidos a rindes decepcionantes en el este del Midwest. Un analista afirmaba en la víspera que el rinde promedio para Illinois se ubica en 10.739 kg/ha, por debajo de los 10.864 kg/ha que estimó el USDA. La más pequeña diferencia en kilos puede cambiar el humor y alimenta la idea de que el viernes puede haber novedades positivas en el informe del Departamento de Agricultura. Ayer ya mencionamos las estimaciones de privados que también abonan esta teoría. Asimismo hay soporte en el recorte de las exportaciones ucranianas. Y como broche habrá que ver que indica el informe semanal de producción de etanol; se considera que hasta acá la suba del crudo no ha dañado las márgenes del biocombustible.
* Otro punto de soporte para el maíz proviene de la situación del trigo. Los pronósticos hablan de mínimas precipitaciones en las dos semanas venideras, lo cual empieza a generar preocupación por el posible impacto sobre la siembra del duro de invierno en las Planicies USA. A eso se suma la seca en Rusia y Australia. "Más de un bear ha reconocido que es muy probable que el trigo haya dejado atrás el fondo en materia de precios", afirmó un analista, si bien las ganancias siguen limitadas por un comercio internacional todavía sumamente pesado.
* En soja se continúa hablando, de acuerdo con los resultados de campo, de rindes ligeramente por encima de lo que indica el USDA, especialmente en Illinois, Iowa, Minnesota y Nebraska. ¿Y entonces? Las expectativas para el viernes están puestas en un recorte de área. "Pensamos en unas 240.000 ha menos; no es una locura pero puede ser suficiente para brindar soporte a los precios", explicó un trader. Además continúan las preocupaciones con la falta de lluvias en el Centro Oeste de Brasil. Muchos productores están pensándolo dos veces antes de meter la semilla de soja en el lote, con lo cual la tarea podría terminar demorada respecto de la fecha normal. La firmeza del mercado de harina de soja contribuye con la causa, la caída del aceite de palma, no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página