jueves, 8 de octubre de 2015

Mercados USA 08/10/15 7.15 hs



* Retroceso de la soja y el maíz en el nocturno, en tanto el trigo cosecha alzas moderadas. El crudo recupera 0.36% y se ubica en u$s 47.98. El Dow y el S&P500 suben 0.73% y 0.80% respectivamente. Por su parte, el dólar resigna 0.35% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* La tendencia negativa que predominó ayer en la parte final de la rueda se extiende al nocturno, con la honrosa excepción del trigo. Fuera de USA se destaca la baja operada en el valor del aceite de palma (1.8% hoy, 6% en las últimas ruedas), con lo cual este producto sigue inmerso en un octubre dubitativo después de ganar 19% en septiembre. Esto a pesar de que El Niño ya está trabajando en el sudeste asiático; hay zonas muy secas en Indonesia y Malasia y se descuenta que será importante el impacto sobre la producción 2016. ¿Y entonces? El tema es que, según adelantara Reuters, el próximo informe mensual indicaría que Malasia tiene los stocks más altos en tres meses, y serían aun más elevados en noviembre. La noticia pesa, claro, sobre las cotizaciones de este aceite.

* La debilidad del aceite de palma impacta en el aceite de soja, a pesar de los comentarios de fuertes compras por parte de la India, si bien éstas no suman al negocio USA -350 a 400 mil tn en los últimos días, casi todo de Sudamérica-. Por su parte, la harina de soja aparece estática y con dificultades para ir hacia arriba. En cuanto al poroto influye que ayer haya fracasado en quebrar la resistencia de u$s 330.70 ante ventas masivas de los farmers. Y claro, empieza a tallar la incertidumbre respecto de lo que indicará el USDA mañana, a pesar de que se cree que el recorte de área más que compensará el retoque hacia arriba que se efectuaría en los rindes. Las dudas y temores respecto del nuevo WASDE pueden empujar a muchos productores a apurar ventas. En otro orden, anoche la oficina del USDA en Brasilia estimó en 97 M tn la producción de nuestro vecino, a pesar de que la cancha en que se jugará una buena porción de este partido (Mato Grosso) viene seca y hay temores por una posible demora en las siembras. "La caída del real es una gracia que ha recibido el productor brasileño", definió uno de los involucrados en el mencionado informe.

* Para maíz se espera que el USDA recorte rindes y área, aunque algunos empiezan a tratar de entrever cuanto de esto no ha sido incorporado ya a los precios y dudan de grandes subas, por ahora. "Probablemente veremos nuevos mínimos en cosecha, aunque el informe del viernes puede traer sorpresas que hoy no estamos imaginando", explicó un trader en referencia a la etapa en que el peso de la profusión de grano hacia los silos se mezcla con la quita del premio climático que va quedando. La resistencia para Dic15 sigue en torno de u$s 157.47.

* Superado el impacto de las ventas de ayer el foco en trigo vuelve otra vez a ubicarse en la seca que castiga a Rusia y Australia y en las condiciones climáticas en las propias Planicies USA, donde el agua no abunda y empieza a preocupar. Se considera que más del 45% de la intención de siembra en Rusia está afectado por un marcado déficit hídrico, con pocas chances de recuperación inmediata. Vale recordar que son conocidas las consecuencias de una implantación deficiente, ni que hablar si la seca sigue durante la etapa de dormición del cultivo. En Australia se espera un resultado mixto, con los lotes tardíos mucho más perjudicados que los que se sembraron en fecha, pero se estima que todo derivará en un recorte de producción.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página