Mercados USA 13/10/15 7.15 hs
* Otro arranque estimulante para la soja, que mejora su cotización frente a la quietud que se verifica en las plazas de maíz (apenas bajista) y trigo (apenas alcista) en el nocturno. El crudo (WTI) gana 0.49% para ir a u$s 47.33, en tanto el Dow y el S&P500 trepan 0.28% y 0.13% respectivamente. El índice dólar casi inmóvil, pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Y aparecieron algunos datos de septiembre vinculados con China, que muestran un espectacular crecimiento del intercambio comercial respecto igual mes de 2014. En realidad, cuando se desglosa el número se descubre que la mejora obedece a una caída del 1.1% en las exportaciones, más que compensada por una baja en las importaciones del 17%, año contra año para el mismo mes. La respuesta de los mercados asiáticos fue modesta en cuanto al alza en acciones e índices.
* Pero en el caso de los commodities la historia es otra. Porque cuando se sigue desglosando el número se verifica que la gran baja en importaciones no se dio en este segmento, en que incluso mejoraron el cobre, el acero, el crudo y la soja. En el caso de la oleaginosa, septiembre 2015 se ubicó un 44% arriba del número del mismo mes de 2014. Con eso se acumulan 78.3 M tn para el ciclo 2014/15, frente a los 77 M tn que indicó el USDA el viernes pasado. Pero -siempre hay un pero- hay que decir que el grueso de las fenomenales importaciones chinas de soja en septiembre provinieron de Sudamérica, sobre todo Brasil, ayudadas por la depreciación del real -60% en relación con la moneda china-. El segundo "si, pero" tiene que ver con cuánto de este volumen adquirido fue molido para alimentar cerdos y cuánto quedará en los stocks oficiales y deprimirá la demanda de soja 2015/16. Como fuere, hoy el poroto subió en Dalian y el nocturno Chicago viene empujando, con Nov15 otra vez cerca del promedio móvil-50 días, algo que no pasaba desde julio último. Es valorable si se considera que ésta será una semana con fuerte presión de cosecha en USA y los rendimientos, en especial en el oeste del Midwest, siguen siendo buenos, toda una resistencia para los precios. En la otra vereda la lentitud en las ventas de los farmers y los temores por la falta de agua para avanzar en las siembras en Mato Grosso aportan soporte a las cotizaciones (se habla de lluvias erráticas por al menos 10 días). También ayuda que en Kuala Lumpur el aceite de palma extiende su buen momento de precios.
* Dic15 en maíz quedó ayer debajo de los promedios móviles-40 y 50 días. La cosecha está empezando a acelerarse y no hay novedades que puedan incentivar al mercado a mover las fichas. Y comienza a preocupar que con el avance de la recolección los farmers se vayan quedando sin capacidad de almacenamiento y se tornen masivas las ventas, deteriorando el basis. Mientras tanto los rindes siguen siendo variables y persiste la sensación de que la cosecha será buena, pero no tan grande como muchos piensan. Y eso va empatando el partido.
* La pulseada en trigo se da entre la amplia oferta global por estos días y los anuncios de que la seca en Rusia y en las propias Planicies USA tenderá a agravarse en esta semana, si bien los modelos difieren de allí en adelante y alguno asegura que a partir de 6-10 días volverían las lluvias. Fuera de eso, Marruecos redujo su tasa de importación de trigo, probablemente con la intención de formar stocks. No menos importante es la suba registrada en las cotizaciones del trigo en Rusia, por el temor a la seca y por un fortalecimiento del rublo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página