Mercados USA 14/10/15 cierre
* Finalmente la jornada cerró con bajas generalizadas; trigo, maíz y soja fueron para atrás. Y eso a pesar de un tránsito muy pobre para el dólar, que terminó resignando 0.85% respecto de una canasta de monedas (todo indica que se esfuman las posibilidades de una suba de la tasa este año). El crudo (WTI) declinó 0.84% para quedar en u$s 46.27. El Dow y el S&P500 bajaron 0.58% y 0.44% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* De movida datos de China referidos a la inflación de septiembre y el precio que reciben los productores (ver informes anteriores) no cayeron bien en el mercado. Luego aparecieron decepcionantes informes ligados a las ventas minoristas en USA y el panorama se complicó más todavía. Desde luego esto implicó un fuerte condicionamiento para los commodities, que en el caso de los granos ya traían algún nivel de toma de ganancias tras las subas de ayer.
* ¿Y el clima? En el Medio Oeste, y también en las Planicies se vaticinan lluvias para mañana; después el tiempo se mantendría mayormente seco y con bajas temperaturas. No parece haber nada hacia adelante que pueda complicar la cosecha de soja y maíz.
* A los condicionantes citados más arriba cabe agregar en el caso de la soja comentarios referidos, una vez más, a rindes por encima de lo esperado en Iowa e Illinois. Como fuere, el poroto retuvo buena parte de lo ganando ayer y Nov15 se mantuvo por encima de u$s 330.70, soportado por buenas noticias provenientes de la exportación. La cosecha se encuentra en un 62% de la superficie sembrada (varios puntos más adelantada que el promedio cinco últimos años) y mete presión sobre las cotizaciones. Pero China compró hoy otras 230 mil tm -la segunda adquisición importante en dos días- y mantuvo la mística de los últimos días. Por su parte la FSA corrigió hacia arriba su estimación de área plantada con soja 2015/16; si bien sigue debajo del dato del USDA la brecha no es tan grande como en maíz. Mientras tanto los bulls siguen mirando con especial interés la lenta evolución de las siembras en Brasil (por seca) y el parsimonioso ritmo de ventas por parte de los productores. Los fondos vendieron neto 6 mil contratos de soja.
* El maíz perdió toda la ganancia de ayer y quedó debajo de varios promedios móviles clave. La cosecha empieza a acelerarse (42% vs 43% promedio últimos cinco años) y la caída del trigo no ayudó para nada. Además, en maíz también hubo reportes referidos a una mejora en los rindes. La FSA revisó la superficie plantada con el cereal esta campaña; si bien sigue debajo de la opinión del USDA la nueva estimación está por encima de la del mes pasado. Por otro lado la siembra del maíz de primera en Brasil alcanza al 48% de la intención (38% el año pasado en la misma época). Los fondos vendieron neto unos 8 mil contratos de maíz.
* Los pronósticos de lluvias en las Planicies le quitaron premio al trigo. La siembra se encuentra en un 64% de la intención (66% promedio cinco últimos años) y casi todos los estados involucrados en la implantación del duro de invierno venían con humedad acotada. También hay posibilidades de lluvias en Rusia, otro factor de soporte que puede perderse. En cuanto a la demanda, Egipto, importador mundial Nº 1, anunció una nueva licitación; hasta acá USA no tuvo chances en ninguno de los llamados previos. Hoy los fondos vendieron neto 7 mil contratos de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página