viernes, 16 de octubre de 2015

Mercados USA 16/10/15 cierre


* Vuelta de campana. Todo terminó al revés de como había comenzado, con un cierre negativo para la soja y el trigo, y leves alzas en maíz. El índice dólar quedó 0.30% arriba de una canasta de monedas (el feeling respecto del momento en que la Fed subirá la tasa va y viene, esta vez hubo señales de que es posible que ocurra antes de fin de año, el lunes puede ser otra historia). Dow y S&P500, que arrancaron con subas significativas, ganaron finalmente apenas 0.14% y 0.07% respectivamente, lejos de los máximos del día. El crudo (WTI) trepó 0.88%, a u$s 46.79. Sigue la opinión de portales especializados.

* Hoy se registraron lluvias en las Planicies y en algunas áreas del Midwest, donde se presentaría un fin de semana seco y con grandes chances de un importante avance de cosecha, tanto para soja como para maíz.

* La aparición de compradores sobre el final de la rueda (cobertura de posiciones vendidas) obsequió al maíz un cierre alcista, después de haber navegado en territorio negativo toda la jornada. De todos modos el saldo semanal marca una pérdida de u$s 2 para Dic15, más que nada como resultado de la presión de cosecha y de rindes que ya no se ven tan flojos. La data de la inspección de exportación estuvo dentro de lo que el mercado esperaba para la semana terminada el 08/10/15, sin embargo los compromisos externos se ubica 32% por debajo de los del año pasado a esta época. Los fondos compraron neto hoy 2 mil contratos de maíz.

* La soja se llevó finalmente pérdidas acotadas, si bien el balance de la semana fue positivo gracias a los importantes incrementos registrados el martes pasado, a partir del cual el poroto acumuló tres jornadas negativas. Los números de la inspección de exportación, tanto para soja como para harina y aceite) estuvieron dentro de lo que esperaban los inversores, y se sumó una venta con destino no informado que también brindó soporte. En la vereda opuesta se cuenta el avance de cosecha y rindes que no ceden, aun en campos castigados por las lluvias del comienzo de la campaña (evidentemente el yuyo es de fierro).  Circularon datos sobre un avance de siembra en Mato Grosso superior a lo que esperaba el mercado. Los fondos vendieron neto 3.500 contratos de soja.

* A medida que las lluvias llegaban a la zona de cultivo del duro del invierno, que venía con algún problema de seca, los precios del cereal se desplomaban. Las ventas semanales a exportación estuvieron dentro de lo que estimaba el mercado. Como en el caso del maíz, y a pesar de los resultados conocidos hoy, la demanda por el trigo es cuestionable. El cereal USA sigue a un precio que lo descoloca en los negocios internacionales. Los fondos vendieron neto 7 mil contratos de trigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página