lunes, 19 de octubre de 2015

Mercados USA 19/10/15 7.15 hs


* Bajan trigo y maíz, en tanto la soja se muestra virtualmente estable en el nocturno. El crudo declina 1.25%, a u$s 46.67. Dow y S&P500 trepan 0.43% y 0.46% respectivamente.  El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Hay lluvias en el horizonte de las Planicies USA y en buena parte de las zonas de cultivo en la ex Unión Soviética, lo que lleva a que el trigo continúe perdiendo el premio que tenían sus cotizaciones. Los pronósticos así lo aseguran, para ésta y probablemente también para la próxima semana. "El fin de semana ha sido seco en las Planicies y la lluvia llegaría recién a partir del miércoles, pero el mercado ya lo tomó como un hecho y los precios caen. En Rusia y Ucrania las precipitaciones se darían en la última parte de la semana; eso sí hay riesgo de winterkill la próxima semana debido al deficiente establecimiento de los lotes producto de la seca y un frente muy frío que avanza sobre la zona. Australia es la contracara, con altas temperaturas y pronósticos de lluvias apenas ligeras, eso después de un fin de semana de mucho calor. Más de uno vuelve a recortar las proyecciones de producción para la nación continente.

* Para los precios del maíz las noticias tampoco son las mejores. El Midwest seguiría seco y con condiciones casi ideales para avanzar con la cosecha  (se espera que el USDA ubique el escenario en torno del 60% cosechado en su informe tras la rueda).  Además, se considera que el buen clima incrementará las ventas de los farmers (garantía de que viene mucho cereal y no sobra donde almacenarlo).

* La siembra de soja avanza en Brasil, con buenas lluvias en el sur del país y precipitaciones mucho más ligeras en el Centro Oeste. Aunque los modelos no se ponen de acuerdo respecto del futuro climático en esta zona clave del vecino país, lo cierto es que la humedad existente y las lluvias que algunos vaticinan no son suficientes como para restar premio a las cotizaciones del poroto en Chicago. "Hay que entender que todavía existe superficie sin sembrar a pesar de que la ventana en esta zona arranca el 15 de septiembre; por eso el mercado está expectante", indicó un trader. Ayuda a los precios asimismo el dato de PBI conocido ayer que indica que China creció en el tercer trimestre del año 6.9%, el umbral más pobre desde 2009 pero apenas por encima de las expectativas del mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página