Mercados USA 21/10/15 7.15 hs
* Soja con leves alzas en el nocturno, en tanto el trigo duro se mantiene virtualmente estable y el maíz trata de asirse a la neutralidad (apenas bajista). El crudo (WTI) cae 1.43%, a u$s 45.63. Dow y S&P500 retroceden 0.08% y 0.14% respectivamente. El índice dólar también bastante quieto; gana 0.02% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Hay un dato de la realidad: cuanto más se acelera la cosecha de soja y maíz y más cerca estamos del final de esta etapa el foco del mercado va dejando atrás las cuestiones vinculadas con la oferta para concentrarse en lo relacionado con la demanda, y en eso China tiene todo el protagonismo.
*En primera instancia ha sido notable el salto de las importaciones de DDGs (la mayoría proveniente de USA) por parte del gigante asiático (septiembre 2015 se ubicó 73% arriba del mismo mes de 2014). Y si bien el cambio en las importaciones de maíz ha sido modesto, el datos referido al subproducto del etanol brindan sostén a las cotizaciones del cereal. También contribuyen las perspectivas de lluvias en el Midwest, que demorarían la recolección del grano (disminuye la presión sobre la logística y la capacidad de almacenamiento del farmer, y alivia la necesidad de vender rápidamente). Las populares pilas a la intemperie reflejan la magnitud de la cosecha y lo que todavía anda dando vueltas de la campaña 2014/15. Por último, suma para los precios del cereal la sensación de mercado sobrevendido que primó a partir de las bajas del lunes. Con todo esto el maíz circula apenas agarrado del borde y con tendencia a caerse, aunque no mucho, al menos durante el nocturno.
* El sostén para el trigo surge de noticias vinculadas con Ucrania, donde empiezan a aparecer evidencias del daño generado por la seca. El ministro de Agricultura de este país reconoció que están pensando en 5.4-5.5 M ha, frente a los 6.2 M ha que conformaban inicialmente la intención de siembra. Además, el ABARES australiano y algunos bancos privados estimaron la cosecha de la nación continente en 24 M tn, muy lejos de los 27 M que indica el USDA,
* En cuanto a soja, el viento de cola proviene precisamente de las importaciones chinas, 44% más elevadas en septiembre de 2015 respecto del mismo mes del año previo (si bien es cierto que los grandes ganadores fueron Brasil y la Argentina), más la firma del acuerdo China -USA y las compras que viene realizando la nación asiática en las última semanas. A eso se suman las preocupaciones referidas a la seca en el Centro Oeste brasileño y los tiempos de siembra para arribar a rindes importantes (parece haber un desfase entre la información oficial brasileña y el feeling del mercado). Aporta además la suba registrada en el aceite de palma, para las cual las importaciones chinas crecieron en septiembre 96% año contra año, a pesar de que la parte del león se la quedó Indonesia y no Malasia..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página