jueves, 22 de octubre de 2015

Mercados USA 22/10/15 7.15 hs


* Siguen los incrementos homeopáticos en soja y maíz. La suba es algo más importante en trigo. El crudo (WTI) recupera 0.88%, a u$s 45.60. Dow y S&P 500 bajan 0.28% y 0.58% respectivamente. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Los granos parecen apuntar a una tercera rueda consecutiva con saldo hacia arriba, algo que para Dic15 en trigo no ocurre desde hace un mes. Pero hay cuestiones que empujan, más allá de que se dude de su persistencia. En soja y trigo entramos en el último de tramo de la recolección, lo cual debilita la presión de cosecha y las urgencias del farmer por vender.

* "En efecto, menos presionado por el 'aluvión que viene' el productor tiene poco interés en vender maíz a estos precios; sabemos de usuarios finales en Illinois e Indiana que tuvieron que poner unos pesos más para hacerse de este grano (mercado cash muy firme en el este del Corn Belt); una vez que pase este momento no es descabellado pensar en la vuelta de los futuros al rango en torno de u$s 157-160 como más probable", aventuró un operador. Además, es un otoño seco en el Midwest, lo cual puede estirar la decisión del farmer de aguantar el maíz. Y la idea de cierta estrechez de oferta no muy lejana en el tiempo se refleja en la fortaleza del futuro Dic15 respecto de Mar16 (el descuento se achicó al mínimo desde julio pasado). Técnicamente influye de manera positiva el haber cerrado ayer por encima del promedio móvil-50 días para Dic15. De todas maneras no parece haber mayores chances de quebrar el rango antes mencionado; como en los demás casos el mercado está firme pero el rally no pinta.

*  Para todos los granos se conocerá hoy la siempre influyente información de la inspección semanal de exportación. Se espera que la soja sume otro período de siete días a toda orquesta, tras un comienzo flojo de la temporada exportadora 2015/16 en septiembre. Aunque los yanquis se llevaron muy poco de la performance china en el noveno mes del año, se aguarda que estemos ante una tendencia en que los márgenes crecientes de los productores de cerdos en China potencien la demanda de harina de soja y del poroto. "Esperamos un récord para octubre, y si bien no estamos aún en el mismo nivel de la temporada previa no hay dudas de que China nos está comprando soja", avisó un trader USA. En cuanto a Mato Grosso, el tema de la disponibilidad para sembrar sigue preocupando, si bien se anuncian lluvias para la semana que viene. ¿Alcanzarán?

* El trigo no conforma un caso muy distinto. Reticencia del productor a vender brindando soporte, sin ninguna corrida alcista en el horizonte, porque también hay resistencia de los usuarios finales a pagar mucho más arriba de los valores actuales, dada la fortaleza del dólar y la aparente sobreoferta global. Además, todo indica que las noticias referidas a la seca en Rusia y Australia ya fueron, con la cosecha muy avanzada en la nación continente y con un pronostico de lluvias para el reino de Putin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página