Mercados USA 29/10/15 7.15 hs
* Nada se sale del libreto. Sube tímidamente la soja, el trigo se muestra estable a ligeramente alcista y el maíz estable a levemente bajista. Después del fenomenal rebote de ayer el crudo (WTI) cae 1.22%, a u$s 45.38. El índice dólar resigna 0.39% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Más tarde se conocerán los datos de la inspección de exportación para trigo, maíz y soja, referidos a la semana pasada. En general suelen mover la aguja, y el mercado ya tiene su feeling al respecto. Veremos.
* La soja rema contra las noticias referidas a las lluvias en aquellas zonas de Brasil que necesitaban agua urgentemente. Y los pronósticos dicen que el Centro Oeste (clave) y el norte del país (protagonista de la expansión de la frontera agrícola) seguirán recibiendo precipitaciones en las próximas dos semanas. "Pero no todo lo que viene de Sudamérica es malo; la ilusión de que el nuevo presidente argentino devuelva el país a las prácticas pro-mercado hace que los productores estén vendiendo poco y nada. Ahora les conviene esperar a diciembre, en la esperanza de alguna medida que mejore la ecuación, devaluación incluida. El parate comercializador en la Argentina aporta sostén a los precios", advirtió un conocido analista USA. Y se suma la sensación de que los datos de exportación que se conocerán hoy volverán a sostener las cotizaciones. Hay rumores de que los 79 M de tn que importaría China en el año podrían se al cabo 84 M tn (¡que se haga!). De postre, el aceite de palma cerró en alza en Malasia. Todo esto, con la sombra de una gran cosecha USA detrás, apenas impulsa un leve incremento de los precios (caer no se caen, pero subir con ganas parece tarea improbable por ahora).
* Por supuesto el dato de exportación de maíz que se difundirá hoy también va a ser atentamente mirado por el mercado. De ser negativo es probable que se amplíe el descuento de Dic15 respecto de Mar15, después de que se estrechara producto de la resistencia de los farmers a desprenderse del cereal a estos precios. Ahora llegan comentarios de que estarían más dispuestos a vender el maíz, junto con informes sobre rindes mayores a lo esperado en el oeste del Midwest y elevadores que se están quedando sin espacio para almacenarlo. Como que mucho no ayuda, por cierto.
* Uno de los hechos destacados de la semana ha sido la comprobación de que los fondos tenían una posición vendida en trigo mucho más importante que la que esperaba el mercado (es lo que generó el rally del lunes pasado cuando todavía había preocupaciones por la escasez de lluvias en las Planicies USA y Rusia). Y eso no parece haber variado sustancialmente (otra vez por debajo de las expectativas de los inversores que esperaban una fuerte cobertura de posiciones vendidas), lo cual se debería a que persisten los pronósticos de lluvias para el cinturón triguero USA. Este convencimiento de que los fondos siguen muy vendidos es lo que impulsó compras en la última parte de la rueda de ayer. "La falta de evidencias de que los fondos han aligerado la carga negativa augura presión en este mercado en el corto plazo", opinó un trader. Más tarde Egipto dará a conocer los resultados de su última licitación; con precios entre u$s/tn 199 y u$s 204 Rusia tiene todos los boletos a ganador, una vez más. El tema climático es divergente, mientras las Planicies apuntan a una mejoría en Rusia preocupa la llegada de bajas temperaturas sobre lotes deficientemente implantados. Y en Australia (Nueva Gales del Sud) se habla de daños y problemas de calidad generados por las últimas lluvias, regalo de El Niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página