domingo, 1 de noviembre de 2015

Es lo que hay



* El campo no tiene otra chance que un cambio de rumbo, porque sus finanzas han llegado al límite y porque es poco lo que puede esperarse en términos de ayuda externa. Salvo milagro (severos problemas climáticos en alguna de las principales nacionales productoras) los precios internacionales esperados para 2016 no son muy distintos de los que tenemos a la vista. Para el analista Bryce Knorr, la calma ha llegado tempranamente al mercado de soja en USA, y lo fundamenta.

* Es cierto que desde la irrupción de China en este mercado el USDA viene subestimando la demanda, y que incluso los stocks finales pueden ser menores a lo que el Departamento de Agricultura indica (no sin un intenso lifting en el medio). También es verdad que finalmente las compras del gigante asiático vienen levantando respecto del mes pasado, y que los embarques son crecientes. Pero la totalidad de compromisos con soja USA son los menores de los últimos tres años al tiempo que la economía china batalla por mantener un buen nivel de crecimiento. El Comité Central del Partido Comunista ha revelado la existencia de planes que van es este sentido, pero el país no parece estar listo aun para revertir la situación. La recuperación del yuan sobre fines de octubre no se debe a la acción de inversores o especuladores sino más bien a las compras del banco central chino.

* Mientras tanto, el clima mejora en Sudamérica y las lluvias vuelven a Mato Grosso, un estado sojero clave en el que la falta de agua empezaba a convertirse en un factor de mercado. La cosecha será más tardía (probablemente esto es lo que ha fomentado recientes compras de soja USA) pero normal. Si los rindes acompañan, otra avalancha de soja conmoverá el mercado 2016 de la oleaginosa.

* Para Knorr, los precios pueden fortalecerse algo más en los primeros días de noviembre, después de eso es habitual que se tranquilicen si la cosecha es normal, poniéndose bajistas hacia febrero. En primavera (nuestro otoño) pueden montar algún rebote, pero raramente llegan a los máximos del otoño previo (nuestra primavera). "Lamentablemente las perspectivas para 2016 no son brillantes. Si los farmers llevan adelante incluso modestos planes de expansión los stocks finales de soja pueden apuntar a 13.6 M tn en USA, aun si se verifica una mejora en la demanda. Eso mantendría los precios debajo de u$s 330", concluye Knorr. Claramente hay un problema de oferta, que por desgracia se cura con bajos precios.

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página