lunes, 2 de noviembre de 2015

Mercados USA 02/11/15 7.15 hs


* Leve suba de la soja en el nocturno Chicago, en tanto el maíz retrocede, al igual que el trigo en Kansas. El crudo (WTI) cae 1.16%, a u$s 46.05. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

*  El cóctel es complejo. Por un lado no hay buenas noticias de China (el sector manufacturero cae por tercer mes consecutivo), lo que llevó al cierre en baja de todas las bolsas asiáticas. Shangai perdió 1.7%, Tokio 2.1%. Por el otro lado todo comienzo de mes tiene implícita la idea del ingreso de dinero fresco, en la medida que los fondos vuelven a tomar posiciones. Y esta vez viene ayuda extra de parte de un dólar relativamente débil (los datos de China una vez más hacen dudar de que la Fed vaya a elevar la tasa este año).

* En principio los inversores habrían considerado que algunos granos están baratos respecto del mercado de valores. Pero las ganancias para cereales y oleaginosos se ven limitadas -y hasta anuladas- por cuestiones climáticas fundamentales. Para la soja el karma son las perspectivas de nuevas lluvias en el Centro Oeste de Brasil. AgRural indicó que las siembras de la oleaginosa alcanzan al 31% de la intención, debajo del 42% promedio normal para la época pero por encima del 29% del año pasado, cuando también hubo seca. El peligro parece haber pasado y los lotes mejoran en el vecino país. A favor juegan la buena performance exportadora de la soja USA en las últimas semanas y las lluvias en el Midwest, que harían más lento el final de cosecha. No acompaña demasiado un aceite de soja estable y la baja del aceite de palma en Malasia por caída de exportaciones durante octubre.

* Del mismo modo las lluvias de esta semana serán bienvenidas en el cinturón de cultivo del trigo duro en USA. La pregunta es si serán suficientes de cara a la entrada en dormición de los lotes. Y también hay dudas respecto de Rusia, donde el frío se acerca a pasos agigantados, con lotes que han sufrido déficit hídrico y en los cuales el riesgo de winterkill es muy importante. Se suma Australia, que ha tenido problemas de heladas y granizo en el oeste y lluvias excesivas en el este del país, en ambos casos con malas consecuencias para el trigo. Como factor positivo se agregan las dudas respecto de si los fondos han reducido lo suficiente su posición vendida en trigo. El último dato indica que se sacaron de encima casi 20 mil contratos en la semana, pero siguen vendidos en más de 95 mil contratos. El chart se ve amigable, con Dic15 volviendo a ubicarse por encima del promedio móvil-100 días tras la suba de la semana pasada. "Con una estructura técnica razonablemente firme no me sorprendería ver nuevas coberturas de posiciones vendidas", avisó un trader. Con todo esto a favor el cereal no pudo mantener la línea de flotación en Kansas, al menos hasta acá.

* Y esto juro que va literal. La caída del maíz es atribuida por un portal británico a las chances de que Mr. Macri gane la elección y los productores suban la apuesta en siembras tardías. "Mr. Macri prometió quitar las retenciones al cereal, lo cual a mediano plazo va a repercutir en la grilla de comercio global: más maíz a precios accesibles. Hay que seguir de cerca lo que ocurrirá en este país en las próximas tres semanas", opinó un conocido bróker. A ciencia cierta quizá hoy juega más el balance entre una buena cosecha USA, el parate exportador de DDGs a China y los comentarios de que un buque con una carga de maíz brasileño ya piso proa rumbo a la costa este de USA (aumenta la sugestión respecto de la enorme competitividad de Brasil en la materia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página