martes, 3 de noviembre de 2015

Mercados USA 03/11/15 7.15 hs


* El nocturno marca trigo en baja y maíz y soja estables a ligeramente negativos. El crudo (WTI) copia la tendencia imperante: cae 0.03% para ubicarse en u$s 46.13. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Ayer la soja metió otro muy buen número en materia de exportaciones y sorprendió gratamente al mercado. El ritmo ahora está por encima del necesario para alcanzar el target del USDA para este año comercial. Asimismo zafó bastante bien de las estimaciones de privados como FC Stone, que elevó el rinde previsto para la oleaginosa aunque con poco impacto sobre el volumen de producción. Pero el punto es que las condiciones para las próximas dos semanas en Brasil pintan inmejorables para la evolución de la soja, lo cual enfría cualquier intento de ir hacia arriba con las cotizaciones. El 92% de la soja USA ya ha sido recolectada.

* El dato de ayer del USDA indica 85% del maíz cosechado, un punto más que lo que esperaba el mercado y 6 puntos por encima del promedio de varios años. Para colmo FC Stone revisó hacia arriba su estimación de rindes, en línea con lo que dice el USDA, justo cuando se sospecha que el organismo podría elevar los rendimientos del cereal en el próximo WASDE del 10/11/15. Muy probablemente tendrá influencia en los precios en la previa al reporte. También aporta negativamente la marcha de las exportaciones, 24% debajo del ritmo de los envíos externos del año pasado a la misma época. Y otra vez se reitera tener en cuenta las chances de Mr. Macri, que pueden incrementar las siembras tardías en la Argentina según opinan en el Primer Mundo. En la vereda opuesta está ofreciendo cierto soporte la resistencia de los farmers a vender a estos precios. 

* Las lluvias en las Plancies del sur y los ratings de ayer del USDA (4 puntos más para Kansas y 7 más para Oklahoma, que venían en el fondo de la tabla) juegan contra los precios del trigo. No cabe duda de que las precipitaciones de la semana pasada alejaron el fantasma de la seca. Del mismo modo es cierto que la condición de cultivo retrocedió en Texas (huracán Patricia, inundaciones) y en Washington (inundaciones en parte del estado, seca en otras). El punto es que el promedio trigo trepó de 47% a 49% bueno-excelente, como esperaba el mercado. Los pronósticos anuncian nuevas lluvias para esta semana, tanto para el duro en las Planicies como para el blando en el Midwest, de modo que el rating debería seguir mejorando. Tampoco ayudan las exportaciones, el dato de ayer fue pobre y los embarques de trigo marchan 18% rezagados respecto del año pasado. Van a tener que remar, y mucho, para cumplir con el target del USDA. En Rusia, en tanto, siguen las preocupaciones referidas a la deficiente condición con que los lotes llegarían a la dormición invernal, y Ucrania ya está calculando producción y exportaciones sensiblemente menores a las que prevé el USDA, también por seca  Esta realidad aun no alcanza para sostener los futuros del trigo en USA. El Chicago el cereal perdió ayer la línea de su promedio móvil-100 días y ahora encontraría soporte en u$s 185.56. En Kansas es en donde más pegan las lluvias en las Planicies del sur y el inédito descuento con Chicago vuelve a crecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página