miércoles, 4 de noviembre de 2015

Mercados USA 04/11/15 7.15 hs


* En el nocturno bajan trigo y maíz, en tanto la soja se ubica ligeramente por sobre el cierre de ayer. El crudo (WTI) pierde 0.10%, a u$s 47.85. El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* La onda imperante para los cereales viene devolviendo las ganancias de ayer. Se espera mucha lateralización de cara al informe del USDA del próximo martes. "El mercado parece decidido a ir hacia ningún lado", ironizó un conocido analista, aludiendo especialmente al maíz. Para el cereal todos los informes privados hablan de una producción mayor a la que estaba estimándose y se sospecha que el USDA avanzará en el mismo sentido. Hasta acá los inversores se muestran reticentes a ir muy abajo con los precios, en un contexto en que el mercado cash se presenta firme y los productores se resisten a vender (sólo habrían ubicado hasta acá un 30% de la cosecha; usual 45% para esta época).  Claro, potencialmente la historia puede ser distinta más adelante en caso de que los precios objetivos del farmer se achiquen y su resiliencia se vea vulnerada. De todos modos el maíz se sigue negociando a la sombra del humor predominante en la plaza de trigo y continúa atascado en un rango de precios determinado desde hace semanas.

* El trigo viene en baja en Chicago después de fallar tempranamente en su intento por quebrar el promedio móvil-100 días. "La ausencia de noticias de peso hace que los tres mercados de trigo (Kansas, Chicago y Minneapolis) estén en la búsqueda de alguna orientación definida. Hay que respetar sobremanera todo lo que implica el hecho de que los fondos estén fuertemente vendidos, pero hace falta algún fundamento capaz de prender la mecha", graficó un bróker. Hasta al mismísimo clima le cuesta definir un rumbo: la mejora en el aporte de humedad sobre las Planicies del sur apunta en contra de los precios, las preocupaciones por la situación en Rusia y Ucrania (seca) y Australia (exceso de lluvias) empatan el partido. Y se discute acerca de la inesperada brecha a favor del trigo blando USA respecto del duro. ¿Durará? A algunos les cuesta creer que así sea.

  * La soja también recibió estimaciones privadas que apuntan a una mayor producción respecto del número que se venía manejando. Del mismo modo que en el caso de maíz se verifica que los farmers no están dispuestos a vender así como así; hoy tienen colocada el 35% de la soja recolectada (usual 60% para esta época). En el frente externo el debate no pasa por el volumen de compras de China sino por el porcentaje que le tocará a USA y a Sudamérica, y las opiniones están divididas. Las condiciones en Brasil van mejorando día a día y eso no pasa desapercibido para los chinos, es el país que puede ofrecerles soja a un mejor precio. De todos modos no falta quien advierte la necesidad de que no se corten las lluvias en el país vecino para dejar definitivamente atrás el alarmante comienzo de las siembras en Mato Grosso. La suba en el aceite de palma en Malasia es siempre bienvenida para el complejo oleaginoso y suma algún modesto soporte al poroto de soja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página