Mercados USA 04/11/15 cierre
* Saldo positivo para soja y trigo. El maíz obtuvo un resultado mixto, con posiciones levemente en alza, otras ligeramente en baja y Dic15 sin cambios. El índice dólar se movió con firmeza y quedó en torno de 0.78% por encima de una canasta de monedas. El crudo (WTI) perdió 2.34% y cayó a u$s 46.78. Dow y S&P500 bajaron 0.33% y 0.29% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* Después de un comienzo flojo el trigo abrochó el mejor cierre para un contrato spot en tres meses, y volvió al umbral de su promedio móvil-100 días. También es el primer cierre por arriba del promedio móvil-200 días. Jugaron razones técnicas; cuando se alcanzó el nivel citado en primer término se dispararon órdenes de compra por parte de fondos que están muy vendidos en trigo. Pero el rol relevante le cupo al modelo climático GFS, que al mediodía vaticinó una reducción sustancial en la humedad que se pronostica para el resto de las semana en las Planicies del sur, que todavía necesitan agua. Y fue entonces cuando todos se volvieron a acordarse de Rusia y Ucrania, el competitivo Mar Negro, una región clave en la que los trigos están entrando en dormición en una condición mayormente pobre como consecuencia de la seca.
* En soja la ayuda llegó de la mano del Bureau del USDA en Brasilia, que redujo su estimación para el vecino país de 100 M tn a 98.5 M tn, por la seca de octubre. Y se sumaron especulaciones sobre compras escalonadas de China en el corto plazo y comentarios de que el USDA va a ajustar hacia arriba las exportaciones de soja USA en su próximo WASDE, si bien se teme que también serán incrementados los rindes.
* Al maíz todo lo costó mucho, y los comentarios indican que el principal escollo provino de un debilitamiento de la resiliencia de los farmers en cuanto a retener el grano. Ahora se habla de ventas escalonadas en los próximos días. La recuperación desde los mínimos de la jornada estuvo influida por una producción de etanol superior a la esperada. Además, los operadores son menos proclives ahora a pensar en una suba importante de los rindes del maíz por parte del USDA como sí lo son en soja, especialmente a partir de una situación mucho más vidriosa en el este del Midwest en cuanto a rendimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página