jueves, 5 de noviembre de 2015

Mercados USA 05/11/15 7.15 hs


* Ligera baja en el nocturno para soja, maíz y trigo. El crudo (WTI) trepa 0.56%, a u$s 46.58. El índice dólar cae 0.12% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* ¿La tercera será la vencida para el trigo? Es que las dos veces anteriores en que la cotización alcanzó a cerrar por encima del promedio móvil-100 días (el lunes último y el mes pasado) terminó volviendo atrás durante la rueda siguiente. Ahora está en baja, aunque sigue arriba de ese umbral clave, y también del promedio móvil-200 días, un escenario ausente en los últimos tres meses. Ésta es una de las razones que motorizó la suba de ayer, potenciada por la fuerte posición vendida que han construido los fondos. Paralelamente crece la preocupación entre los usuarios finales por la posibilidad de que no exista suficiente trigo blando de calidad en lo que resta del año comercial 2015/16. Además los inversores han puesto el foco en ideas que hablan de una retracción de las ventas físicas a través del mercado. Y también han variado las noticias referidas al clima: la humedad que se esperaba para las Planicies del sur ahora ha mutado a un pulso relativamente seco, que se suma a los problemas de calidad por exceso de lluvias en Australia y a la forma en que llegan a la dormición los lotes en Ucrania y Rusia. Mientras tanto hay que remontarse a los 70 para encontrar un premio como el que tiene hoy el trigo blando sobre el duro, que ayer volvió a incrementarse producto de los problemas de calidad del primero y el desacuerdo en cuanto al volumen disponible.

* Hoy se conocerá la siempre influyente data de exportaciones. El mercado ya ha formulado sus apuestas y esta vez existe escaso optimismo respecto de la soja, que venía con registros muy buenos las últimas tres semanas. "Hay otras razones para desprenderse del poroto. Básicamente no podemos justificar precios más altos con un Brasil funcionando a pleno producto de la mejoría en las condiciones climáticas, stocks globales récord y una demanda china más lenta que la registrada el año pasado. Y hay una posibilidad muy concreta de que el próximo WASDE USDA eleve los rindes de la oleaginosa en 2015/16", graficó un trader (está en consonancia con la información de este blog el pasado fin de semana). Brinda soporte la firmeza del aceite de palma, enancado en la idea de que Indonesia va a elevar el uso de biodiesel en la economía doméstica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página