lunes, 9 de noviembre de 2015

Mercados USA 09/11/15 8.30 hs


* Suben soja y, más modestamente, maíz. El trigo duro se mantiene en baja. En tanto, el índice dólar pierde 0.28% respecto de una canasta de monedas, y el crudo (WTI) sube 0.86%, a u$s 44.67. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja encuentra soporte en las sólidas importaciones chinas. A ciencia cierta los datos conocidos el fin de semana referidos la comercio exterior del gigante asiático siguen siendo poco amigables. Año contra año en octubre las importaciones de China por todo concepto cayeron 18.8%, y las exportaciones 6.9%.  El comercio de este país baja en el acumulado de los primeros diez meses un 8%, lejos de la suba del 6% que esperaba el Partido Comunista chino. Aceites, carbón y acero están entre los más castigados en materia de importaciones; la soja, sin embargo crece 35% año contra año en octubre. Es cierto que respecto del récord de septiembre las compras chinas de soja caen 24%, pero obedece a cuestiones estacionales (Brasil afloja, USA está terminando la cosecha). Y la demanda por harina de soja viene también muy firme. La escasez de otras harinas proteícas está potenciando los negocios del subproducto de soja, y eso se nota en USA pero también en Brasil y la Argentina. Ni si quiera la ligera caída en los márgenes del crushing en China opacó la presencia firme de las importaciones de poroto y harina. Paralelamente, la suba en el aceite de palma está potenciando los precios del aceite de soja.    

* El trigo arrancó flojo a pesar de que el clima está jugando a favor de los precios. Hay mejoras en términos de humedad en el norte de las Planicies del sur, pero el centro este, y el estado clave, Kansas, seguirán con déficit hídrico. Los pronósticos para las próximas dos semanas no son buenos. Por otro lado, el este de Australia continúa tolerando lluvias excesivas, lo que hace más lenta la cosecha y afecta la calidad del grano. Sin embargo se considera que estas cuestiones ya están facturadas en los precios, amén de que hay numerosas razones técnicas para vender futuros de trigo. Para colmo, en Chicago los fondos han acortado su posición vendida a un volumen de contratos mucho más manejable, lo que hace al mercado menos vulnerable a la cobertura de posiciones vendidas (menor poder de fuego para el alza). El inusual premio del trigo  blando sigue despertando amplios debates, sobre todo ante la sensación de que más temprano que tarde el escenario tenderá a normalizarse.

* El maíz se queda con pequeñas ganancias, alentado por el cierre de operaciones que vinculan trigo vendido-maíz comprado en Chicago. El clima más húmedo en el Midwest tiene poca influencia sobre los precios a esta altura del partido. Sí se tomó nota del ajuste efectuado por la oficina del USDA en Buenos Aires, que achicó la producción de maíz prevista a 24 M tn, 3 M tn menos que el dato que venía manejando. En la misma proporción de redujeron las importaciones argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página