viernes, 13 de noviembre de 2015

Mercados USA 13/11/15 cierre


* Balance negativo para soja y maíz. El trigo duro circuló a pérdida buena parte de la jornada y al final quedó apenas arriba de la neutralidad. El dólar gana 0.32% respecto de una canasta de monedas, en tanto el crudo (WTI) perdió 2.35% para ubicarse en u$s 40.77. Dow y S&P 500 resignaron 1.08% y 1.12% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* Fue en general una rueda floja condicionada por la fortaleza del dólar y la debilidad del petróleo, y con la sombra de los datos duros del último WASDE USDA, un salvavidas de plomo. El clima tampoco jugó a favor de los precios: lluvias beneficiosas en Brasil, la Argentina, Ucrania y Rusia, y seca allí donde se estaba complicando el trigo australiano por exceso de humedad.

* La data de la inspección semanal de exportación referida a soja fue nuevamente muy buena, pero prevalecieron los factores indicados en el párrafo previo y el mal clima de negocios imperante para commodities. A pesa de los buenos números de las últimas semanas de todos modos las exportaciones de la oleaginosa marchan 20% por debajo del volumen del año pasado a esta fecha.El mercado cash se mostró algo indefinido pero todavía hay usuarios finales que hacen apuestas fuertes en este terreno.

* Del mismo modo las exportaciones de maíz, que en la semana estuvieron dentro de lo esperado, marchan por debajo del ritmo del año pasado a esta fecha; alrededor de un 30%. El tema de China y qué hará con sus stocks de intervención continua preocupando a los inversores. Por otro lado, los farmers siguen sentados sobre el maíz y los usuarios finales empiezan a fruncir el ceño. La Argentina se mantiene en foco merced a la comentada posibilidad de que se quiten retenciones. Sin trabas nuestro país es un actor de peso.

* Un movida entre mercados vendiendo en Chicago y comprando en Kansas determinó que el primero cerrara en rojo y el segundo con alzas ligeras. Se sabe, un dólar firme es particularmente dañino en el caso del trigo, de modo que este factor jugó claramente en contra. Las exportaciones semanales estuvieron dentro del pobre contexto esperado; el mundo está bien abastecido de trigo.

* ¿El huevo o la gallina, qué fue primero? Es evidente que hay un problema de oferta. También es cierto que el país donde nacen los precios tiene un problema de demanda. ¿Per sé o generado por el problema de oferta?. Como fuere las exportaciones de USA vienen así, y los precios lo sufren:






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página