¿Y ahora?
* Los precios de la soja en el mercado internacional aparecen complicados. Como bien define el analista Bryce Knorr, justo cuando la oleaginosa se había despegado de las peripecias del mercado accionario chino en un contexto financiero global que parece volver a la normalidad, el USDA envió al poroto directamente a la sartén en su último informe. El Departamento de Agricultura USA llevó la producción a un récord de 108.28 M tn. Si bien parte de este crecimiento fue absorbido por mayores exportaciones y crushing, los stocks finales, que ya eran poco amigables, suben a 12.65 M tn.
* Enero parece ser la próxima aduana. Es en el informe de ese mes (la última chance) cuando el USDA podría ajustar producción hacia abajo. Además hay que tener en cuenta que en 29 de los últimos 34 años el Departamento ha subestimado la demanda china, y tuvo que terminar haciendo correcciones. A este coctel podría sumarse el agravamiento de la demora en los puertos brasileños. El clima en Sudamérica es otra carta brava, si bien hasta acá todo parece conducir a una gran cosecha.
* Knorr advierte que aunque los stocks finales terminen reduciéndose como consecuencia de lo indicado en el párrafo anterior, los precios no tiene porqué ir hacia arriba. La tendencia estacional para años productivamente normales difícilmente sale de lo conocido si no sucede nada particular en Sudamérica: los precios en Chicago tienden a mantenerse deprimidos de acá a febrero y luego retoman el alza, en todos los casos sin alcanzar los máximos previos a cosecha (septiembre-octubre 2015).
* Con estos números los farmers pierden entre u$s 125 y u$s 150 por hectárea, después del modesto reembolso oficial. Los que tengan espaldas o se banquen los riesgos se sentarán sobre el grano. Los que no pueden hacerlo estudiarán caminos para zafar de este encerrona: los más conocidos implican la venta del físico y la compra de calls o el proteger contratos de base o posiciones compradas en futuros con la adquisición de puts o la venta de calls.
* Knorr destaca que los mercados nunca van directamente hacia abajo o hacia arriba. En el medio de una tendencia bajista puede haber cobertura de posiciones vendidas que generen modestos saltos. Lo importante es que si nada sucede en Sudamérica tiene lógica pensar en precios USA por debajo de u$s 320 para Ene16..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página