Mercados USA 16/11/15 7.15 hs
* Bajan la soja y el trigo en el nocturno, en tanto el maíz virtualmente estable. El crudo (WTI) sube 0.71%, a u$s 41.03 (vinculado con los ataques de Francia a la ciudad base de Isis; cualquier desasosiego en Medio Oriente brinda soporte al oro negro). El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Dos sensaciones en el comienzo de la semana. Por un lado incertidumbre en los mercados financieros tras el ataque terrorista en París el último viernes. Por el otro, escaso apetito por parte de los compradores en los mercados de futuros granarios, aun a pesar del deterioro de los precios después del último WASDE USDA.
* El trigo es el de peor performance esta mañana, condicionado por una amplia oferta global. "Todo muy deslucido, vemos movimientos hacia un lado y otro de la neutralidad. No se insinúa nada en el horizonte que lleve al trigo a un escalón superior de precios", aseveró un trader. Paralelamente hay opiniones contrapuestas respecto de qué sucederá con las siembras de la actual campaña de trigo; para algunos estimadores retrocederían en términos de superficie, para otros avanzarían ligeramente (por lluvias oportunas en las Planicies del sur y rápido progreso de la cosecha gruesa en el Midwest). Lo cierto es que hoy por hoy el cereal enfrenta una demanda que está sumamente cómoda.
* El maíz da pelea a pesar de que algunos technicals permanecen bajistas. Si bien el cereal está algo sobrevendido persisten indicadores de que el mercado debería ir un poco más abajo todavía. Suma la recuperación del precio del crudo (vínculo a través del etanol), pero como contracara pesan críticamente los abultados stocks de China y su futuro; la consultora JCI, de Shangai, volvió a advertir que una parte del stock oficial puede ir al mercado externo. Para colmo en el hemisferio norte no se olvidan de las posibilidades que se le abren a la Argentina en caso de eliminar retenciones.
* Pero todavía más preocupante resulta para los operadores de Chicago el volumen de soja en manos de los productores argentinos y la preferencia de estos por volver a privilegiar la oleaginosa por sobre el maíz. "Los dos candidatos hablan de una reducción de retenciones a la soja, lo cual generará un verdadero aluvión de poroto a la venta, incluso harina de soja. Oferta barata que puede hacerle mucho daño a la soja estadounidense", avisó un conocido bróker. Para colmo Mato Grosso, que viene con el pie en el acelerador, ya alcanzó el mismo umbral de siembra (84%) que el año pasado a esta fecha, después de un comienzo muy demorado. De postre, el aceite de palma cerró en baja en Malasia tras una débil performance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página