* Desde luego que circulan comentarios negativos en torno de la soja; las ganancias de la semana para el contrato Ene16 lo mantienen dentro de los niveles más bajos para los últimos seis años. Pero hoy en los negocios iniciales prima la idea de que las malas noticias ya están incorporadas a estos precios, sobre todo a partir del fuerte crecimiento de la posición neta vendida de los fondos. Implica una voluntad acotada para seguir yendo hacia abajo en un mercado ya bastante congestionado del lado negativo del negocio. Lo que vemos se trataría de un intento por consolidar soporte en torno de estos valores, con la ayuda de un dólar que vuelve a manifestarse más débil y voces que ahora ponen en duda los 100 M tn de soja que obtendría Brasil. Safras & Mercado destaca que estamos en torno del 56% sembrado a nivel país, versus el 68% habitual para esta época. "Y no está clara la condición del cultivo de soja en el vecino país, que soportó exceso de lluvias en el sur, seca y calor en el Centro Oeste y seca en noreste; hay preocupaciones respecto de posibles daños en la segunda de estas zonas, clave para Brasil. Desde luego también hay quienes opinan que las actuales condiciones son adecuadas para el desarrollo de los lotes. Estamos en medio de la polémica", avisa un trader. La suba del aceite de palma en Malasia también suma para el bando de las cotizaciones. ¿Y nosotros? La Argentina, donde las siembras también vienen demoradas, suma otro ingrediente a la mezcla. Los comentarios se orientan a qué puede pasar si tras las elecciones se mejora la ecuación de la soja y se mueven los casi 20 M tn que hay en el campo; para algunos esto ya estaría asimismo facturado en los precios de Chicago. "No me extrañaría que la soja siga firme en la Ciudad de los Vientos lo que resta de la semana; muchos preferirán ir tomando ganancias sobre posiciones vendidas de cara al feriado del Día de Acción de Gracias, el jueves 26", concluyó un analista USA.
* El maíz sigue atado a su hábito de seguir otros mercados, a falta de grandes fundamentos propios. Y por suerte esta vez eligió atarse a la soja y no al trigo. Ayuda además que la siembra de maíz temprano en Brasil alcanza al 75% de la intención, versus el habitual 92% para esta época del año. Por otro lado, si la siembra tardía de soja equivale a una cosecha ídem, la safrinha de maíz también estaría complicada. Asimismo contribuye con los precios el tener la posición neta vendida por parte de los fondos más abultada desde julio de 2013. De costado, los operadores revisan la hoja de balance de maíz USA. Están convencidos de que según resulten las elecciones en la Argentina es probable que deba hacerse un nuevo ajuste en las exportaciones del país de las barras y las estrellas, y no positiva ciertamente. Es notable como nuestro país conserva todo su potencial a los ojos del mundo, a pesar de los últimos años de oscurantismo K. Los charts para maíz USA parecen indicar que el grano busca soporte en torno de u$s 141.76 para Dic15.
* El plus del trigo respecto del maíz en Chicago se viene achicando en las últimas dos semanas, y así seguiría en los próximos días. Algunos operadores marcan un notable quiebre en los charts de trigo blando después de haber vulnerado ciertos límites en el último rango negociado. Por otro lado, las lluvias que se mueven en torno de las Planicies del sur fomentan la idea de siembras que avanzan y una cosecha 2016 que crece. Kansas paga los platos rotos, pierde más que Chicago y vuelve a ensanchar el inusual spread negativo que tiene con este mercado. Lo único positivo en este escenario es que la permanente caída de precios del trigo USA lo ha puesto más competitivo internacionalmente, lo cual probablemente se refleje en la data de exportaciones semanales por venir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página