Mercados USA 19/11/15 cierre
* Después de muchas idas y vueltas soja, trigo y maíz se llevaron un saldo modestamente positivo de la rueda; una muy buena performance exportadora definió el pleito. El dólar, débil este jueves, resigna 0.66% respecto de una canasta de monedas. En tanto, el crudo (WTI) perdió 0.54%, para caer a u$s 40.53. Dow y S&P500 virtualmente sin cambios. Sigue la opinión de portales especializados.
* Todos venían haciendo zig-zag hasta que llegaron los datos de la inspección de exportación del USDA, que tiraron para arriba las cotizaciones junto con la caída del dólar. Hasta ese momento la soja la tenía difícil con algunos contrapesos concretos: las lluvias en Sudamérica, la notificación oficial argentina elevando la producción proyectada en un 4% y las perspectivas del balotaje en nuestro país, que vaticinan mejores condiciones para vender la soja, no suman para el bando de los precios. Minagri ubicó la próxima siembra de soja en 20.6 M ha, 4% por encima de la superficie del año pasado. Hay una verdadera obsesión con machacar sobre las consecuencias de un triunfo del candidato pro-mercado con 20 M tn en el campo sin vender. Para colmo Ene16 había fracasado a la hora de intentar mantenerse en torno del promedio móvil-10 días. Pero las exportaciones de soja fueron una vez más una grata sorpresa para el mercado, con China como protagonista. Los fondos compraron neto 2 mil contratos. Abajo gráfico mayo- noviembre y evolución de hoy en la rueda.
* Las exportaciones semanales de maíz también estuvieron por encima de lo esperado, y al igual que en soja se ubicaron por arriba del ritmo para cubrir el target anual del USDA, lo cual no quita que en el acumulado registren hasta acá un retraso respecto del año pasado del 29% y 17% respectivamente. Además en ambos casos las ganancias posibles se ven limitadas por la abundante oferta. Una buena: el IGC redujo su estimación de producción mundial de maíz en 3 M tn. Algo es algo. Los fondos mantuvieron su posición en Chicago.
* El trigo superó asimismo las expectativas en materia de exportaciones semanales que tenía el mercado. Y, se sabe, así como el dólar fuerte lo daña más que a ningún otro grano, el dólar debilitado lo potencia especialmente. Después de lluvias beneficiosas esta semana se anuncia en el corto plazo clima más seco en las Planicies del sur, si bien mañana ya podemos tener nieve en Kansas, el estado clave en la producción de trigo duro. Los fondos compraron neto 5 mil contratos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página