viernes, 20 de noviembre de 2015

Mercados USA 20/10/15 7.15 hs


* Como en el juego de la oca, en este mercado con una demanda cómoda lo que se gana un día se pierde al siguiente, y en algunos casos con creces. Bajan soja y maíz, en tanto el trigo muestra un perfil mixto. El crudo (WTI) cae 0.25%, a u$s 40.44, mientras que el índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

*  Si a los productores les va mal, qué decir de las compañías navieras. El Baltic Dry Index, una especie de termómetro de la actividad, cerró ayer en los niveles más bajos nunca vistos, y ha caído a la mitad en tres meses. Debería ser una buena noticia para el negocio granario, ya que el abaratamiento de los embarques mejora la competitividad. Incluso algunos vinculan esta realidad con la buena performance exportadora revelada ayer por el USDA. También tiene que ver, claro, con los bajos precios de soja, maíz y trigo.

* Y si de bajos precios se trata la recuperación que manifiesta hoy el dólar va en ese sentido, paradójicamente sin contribuir demasiado con la competitividad de las exportaciones USA, que son las que dan una idea de la demanda del producto. Los traders de este país deben trabajar el doble cada vez que el verde exhibe nuevos músculos, especialmente en el caso del trigo. De hecho Chicago está en baja y Kansas apenas se sostiene cerca de la línea de flotación, después de haber experimentado ayer importantes subas.  Con cada incremento del dólar los precios del trigo USA tienen que caer a nuevos mínimos para mantener cierto poder de fuego con el trigo europeo.

* La soja continúa acosada por las noticias que llegan de Sudamérica. Llueve en abundancia, la Argentina eleva su producción proyectada y es posible que tras las elecciones del fin de semana la victoria del candidato opositor desate un río de soja hacia los puertos. En cuanto a Brasil, si bien se esperan lluvias las próximas dos semanas, permanecerían secos el noreste del país y el oeste de Mato Grosso. Técnicamente en USA hay cierta aprehensión respecto de la opción diciembre que expira hoy; se aguarda volatilidad. Además, el mercado se prepara para seguir de cerca lo que ocurra la semana próxima. El 26 es Día de Acción de Gracias y como todo feriado le impone una impronta particular a la evolución de la operatoria en Chicago.

* El maíz cae a pesar de que la data de exportaciones de ayer ha generado la sensación de que vienen tiempos mejores para el cereal. "Promediando diciembre los negocios deberían ir pasando gradualmente de Brasil a USA como oferente predominante", arriesgó un conocido analista. Por lo pronto el maíz se mantiene arriba del piso técnico de u$s 143.70 para Mar16. Eso sí, aun es importante el interés abierto sobre el contrato Dic15 a pesar de que se acerca la expiración; los especialistas entienden que esto debe ser analizado con cautela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página