Mercados USA 23/11/15 7.15 hs
* Nocturno con marcada impronta negativa, en especial para la soja. Trigo y maíz también retroceden, aunque más moderadamente. El índice dólar gana 0.22% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Voy a escribirlo de manera absolutamente literal: "La victoria de Macri envía a la soja a sus mínimos en seis años", titula un portal de agronegocios. "Se ha liberado potencialmente a los productores argentinos para enviar grandes volúmenes de soja al mercado", completa la referencia. Y es comprensible. Si la soja venía floja con 20 M tn "encarceladas" por los desmanejos de un gobierno en retirada, ahora se sumarán a la oferta y al menos en la mente de los operadores no harán sino complicar el problema que la oleaginosa tiene en este sentido. "Reducción de retenciones, devaluación del peso y reformas pro-mercado animarán a los productores a desprenderse de la soja. Pensemos que se trata de un país que casi no tiene reservas y el grano es un camino para empezar a conseguirlas", aventuró un analista. A esto se suma el deterioro en los márgenes de crushing de China (menos de la mitad de lo que se obtenía el año pasado) y la menor demanda por harina de soja, amén de los elevados stocks de la oleaginosa en puertos chinos. De postre, los fondos no han incrementado su posición vendida en soja como el mercado esperaba que ocurriera, y eso resta poder de fuego para ir hacia arriba El único dato a favor de los precios de la soja hoy por hoy tiene que ver con comentarios referidos a un potencial desmejoramiento de las condiciones climáticas en las zonas de cultivo de Brasil.
* Macri también es citado en el caso del maíz. Su victoria, como en soja, liberará fuerzas productivas y se cree que crecerá la superficie de maíz. Para un especulador ubicado a miles de kilómetros, en el corazón de Chicago, eso implica más oferta y libertad absoluta para exportarla, justo lo que no necesitan los precios del cereal. Mientras tanto DDGs y harina de soja se pelean por las preferencias de los cerdos chinos; las ventas del primero hacia el gigante asiático tuvieron un gran crecimiento este año (paralelamente las ventas a China de maíz USA se derrumbaron), la segunda está tratando de defender la posición mediante precios más bajos.
* En trigo, dado lo avanzado de la campaña, se considera que el efecto Macri es menor, la campaña está llegando a su fin, incluso puede haber mayor libertad para exportar pero los excedentes no van a conmover al mercado. Además, se anuncia la llegada de más precipitaciones a buena parte de las Planicies del sur, y en Australia los temores por El Niño han aflojado. Eso sí, en Chicago ha vuelto a crecer la posición vendida de los fondos; lo van a pensar dos veces cada vez que se plantee la opción de ir hacia abajo con los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página