
* El escenario productivo en el planeta ha tenido modificaciones en los últimos años que dan por tierra con el espectro que naturalmente manejamos durante años. Y estos cambios son en gran medida la clave en la evolución de los precios. Conocer a los actores protagónicos y su mayor o menor estabilidad ayuda a entrever por dónde va la movida.
* En el caso del maíz, Canada-USA siguen teniendo una alta proporción de la producción global (click para agrandar/escape), pero han perdido peso. Es precisamente lo que ha ganado el Mercosur y el tándem China-India. La UE también va para atrás. Los cuatro grupos que integran los gráficos explican el 79% de la producción mundial. Respecto de las consecuencias de estos cambios el segundo gráfico muestra que la mayor variabilidad de producción está en USA y la UE. Se concluye que la producción mundial de maíz es ahora mucho más estable por el crecimiento relativo del cultivo en países -como los sudamericanos- que tiene menor variabilidad en los volúmenes de cosecha obtenidos cada año. Ergo, parece ahora más difícil embocar campañas con grandes bajas en la producción global.
* Para la soja la situación no es muy distinta. El share de Sudamérica crece (primer productor mundial), el de Canadá-USA retrocede. Eso sí, entre ambos tienen más del 85% de la producción global del poroto. En este caso la variabilidad de producción es similar en uno y otro grupo, sólo que es más baja que en maíz. Tampoco en este caso es tan sencillo conmover la producción global, salvo catástrofes como la de USA en 2012.
*Por último, el trigo. Contra lo que pueda creerse el share que crece en materia de producción no es el de los países del Mar Negro sino el de China-India. Las naciones involucradas en estos gráficos responden por el 75% de la producción mundial. A diferencia de los anteriores, en el caso de trigo la variabilidad de la producción es mucho más importante, en especial en los países del Mar Negro (es la más alta de cualquier combinación de grano y país).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página