martes, 24 de noviembre de 2015

Mercados USA 24/11/15 cierre


* Trigo y maíz terminaron de la misma forma que transitaron la rueda: en baja. La soja se acomodó a la suba pero al final no pudo sostener la parada y llegó al cierre con leves bajas. El índice dólar continúa débil y pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas. Dow y S&P500 trepan 0.21% y 0.33% respectivamente. El crudo (WTI) gana 2.8%, para ubicarse en u$s 42.92. Sigue la opinión de portales especializados.

* Las crecientes tensiones políticas (Putin y el derribo del avión ruso en Siria, sobre todo) determinaron alzas para el petróleo. Y aparecieron buenas noticias sobre la macro china, ante afirmaciones oficiales referidas a que el país está en camino de cumplir su meta de crecimiento al 7% este año.

* El trigo lideró las bajas luego de que el USDA ayer dejara en claro que los lotes entrarán en dormición en buenas condiciones. Además el mercado tomo este dato como una señal de que las recientes lluvias han ayudado a la calidad del cultivo tras la seca que debió soportar en los estadios iniciales. De ahí a la generalización de las ventas, un solo paso.

* El etanol registró subas ante el feeling de que la EPA incrementará el uso mandatorio antes de que termine el mes. Pero el maíz no pudo aprovechar la movida, condicionado por noticias referidas a una amplia oferta del cereal en el Mar Negro. La mala experiencia con el trigo llevaría a los ucranianos a aumentar la siembra de maíz la próxima campaña en torno de un 12%. Ideas de que los stocks finales a nivel mundial son menores a lo esperado no alcanzaron a rescatar al maíz en la rueda de Chicago.

* El mercado de soja se mostró resiliente, porque los temores respecto de la Argentina parecen haber quedado momentáneamente de lado. Pero al final lo alcanzaron las generales de la ley."La Argentina está planeando eliminar las retenciones a la oleaginosa por un determinado período de tiempo para mover lo que está en el campo, y recién después se procedería a remover completamente el tipo de cambio ficticio que tiene el país. A los productores esto no los convence demasiado porque saben que la inflación es alta. Sin definiciones sobre este tema Chicago venía firme hasta que al final se contagió de la debilidad en trigo y maíz, y se quedó sin nada", reseñó un trader.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página