miércoles, 25 de noviembre de 2015

Mercados USA 25/11/15 7.15 hs



* En la previa al feriado del Día de Acción de Gracias suben soja, maíz y trigo. El crudo (WTI) resigna 0.75% para caer a u$s 42.75.  El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Los farmers han recibido un presente no querido en vísperas de una celebración muy cara a los sentimientos del estadounidense: sus ingresos está campaña caen 38%, el nivel más bajo en 13 años producto de los precios de granos y ganado. Pero a diferencia de sus pares argentinos los productores USA venían con dinerillos acumulados (2013 ingresos récord a nivel histórico), que son los que hoy les permiten sentarse sobre la cosecha y esperar tiempos mejores. Ésta es una de las razones por las cuales los granos no pierden más terreno del que ya están resignando. No quita, claro, que surjan voces de advertencia. "Si todos aguantan el grano hasta el último minuto y salen juntos a venderlo las consecuencias pueden ser nefastas, como ya ha sucedido otros años", recuerda un analista USA.

* Como fuere, la actitud de los farmers tiene influencia positiva sobre los precios en los negocios iniciales de hoy. "Los tres grandes están operando con una mejor perspectiva técnica. La posición vendida de los fondos ayuda. La víspera del feriado llama a cubrir posiciones vendidas y le agrega alguna presión a los precios. También juega la presencia de comerciales comprando en un universo en que pocos o ningún farmer vende; aquellos han recortado su posición vendida en maíz Chicago a 138 mil contratos, y ya están comprados en trigo Kansas", reseña un trader.

* La Argentina siempre está. Nadie se olvida de que Macri tomará el gobierno en dos semanas y que muy probablemente recortará/eliminará retenciones y derrumbará limitantes a la exportación, despertando al gigante dormido. "Y además es casi segura una devaluación, todo esto tornará más competitivo al productor argentino", avisa un analista especializado en América del sur. Lo que el mercado no sabe -y nosotros tampoco- es exactamente qué va a hacer (¿30 días retenciones free para la soja, flotación administrada?). Por eso los inversores siguen sin quitarle la vista de encima a este tema, detrás de la idea de que un aluvión de soja será volcado al mercado, antes o después. Eso sí, aflojó el pánico a la espera de novedades.

* El punto es que no sólo sube la soja sino también la harina de soja, de la cual la Argentina es el exportador líder a nivel global. Un alivio, porque los futuros del subproducto venían presionados por la idea de que un mes o dos las aceiteras argentinas arrojarán harina de soja como para tapizar el planeta. En el caso del aceite el peso del país es menos significativo, en especial cuando los inventarios globales de los aceites han declinado producto del uso en biodiesel. El cierre alcista de la soja en Dalian y la suba del aceite de palma en Malasia completan el combo positivo para la oleaginosa.

* Por el lado de los cereales también campea el rebote producto de la cobertura de posiciones vendidas en la previa del Día de Acción de Gracias. El trigo tiene un plus tras el lanzamiento por parte de Egipto, el primer importador mundial, de una nueva licitación para comprar el cereal, si bien USA generalmente no puede competir en este negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página