lunes, 30 de noviembre de 2015

Mercados USA 30/11/15 7.30 hs


* En el nocturno suben trigo duro y maíz, con la soja virtualmente estable. El crudo (WTI) declina 0.24%, a u$s 41.61. El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* La semana arrancó con noticias bajistas para el aceite de palma, como consecuencia de una caída de las exportaciones de Malasia del 10% mes contra mes, lo cual envió a zona negativa los futuros del emblemático productivo. Hasta esta noticia venían en alza ya que se espera un recorte en el crecimiento de la producción global como resultado del paso de El Niño. Pero el presente es una cosa y el futuro otra. No puede perderse de vista que se vaticina una importante suba en los precios del aceite de palma para mediados de 2016 como consecuencia de que Indonesia incrementará su uso en biocombustibles. Ni que hablar si previamente el fenómeno climático mencionado causa daños (seca) de importancia. Nos interesa como país productor de oleaginosas, claro.

* En Chicago los futuros granarios se muestran firmes hasta acá, a pesar de que los movimientos de ajuste de cartera que los fondos realizan a fin de mes en general tienen una impronta negativa. Hay que decir que estos actores relevantes tienen un posición modestamente comprada en los 13 principales commodities (algo más de 8 mil contratos contra los 350 mil de mediados de octubre), de modo que poco efecto bajista tiene el cierre de estas posiciones.

* En soja se siguen comentando las medidas anticipadas por Buryaile el sábado: reducción del 5% en las retenciones. Tal cual indicaban los analistas citados en el informe de ayer en este blog no hubo mayor impacto; distinto hubiese sido liberar por 90 días a la oleaginosa de toda gabela en materia de exportación. En Brasil empiezan a aparecer señales negativas para el agro, como el recorte del seguro oficial para cultivos en un 43% y la suba del transporte -para un estado clave como Mato Grosso el viaje al puerto de Santos ahora cuesta u$s/tn 84-. Una de dos: o las exportaciones brasileñas pierden competitividad o la erosión en los ingresos del productor será tal que quitará incentivos a la siembra.

*  El trigo tiene dos caras en tanto sube en Kansas pero acumula bajas importantes en Chicago, como arrastre de la mala performance exportadora de la semana pasada y un dólar que no afloja. Como en maíz, la noticia de que la Argentina eliminará sus trabas a las exportaciones parece en efecto facturada con anterioridad en los precios y no es citada como factor de peso esta mañana. Con la suba de hoy el duro en Kansas descuenta significativamente la inusual prima que tenía el blando, y recibe sustento de cierta carencia de agua en las Planicies del sur por estos días.

* En el caso de maíz el foco está puesto en la seca que castiga a Sudáfrica -ya se espera importante merma de rindes-, si bien esta semana algunas lluvias generarían mínimas mejorías.  La nación africana está entre los cinco grandes en materia de producción de maíz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página