* Ninguna novedad si decimos que desde el 23 de noviembre pasado uno de los temas dominantes en Chicago es la victoria de Mauricio Macri y la suerte de los casi 20 M tn de soja que están en el campo esperando ser vendidos. La sola mención de 90 días free export taxes para el poroto generó temores de todo tipo; hoy sabemos que tal opción está descartada y se habilitaría una quita del 5% en las retenciones a partir de la asunción del nuevo gobierno.
* Uno de los lemas más populares en el mercado granario USA indica: "Comprar con el rumor y vender con el hecho consumado". Para Jerry Gulke, titular del Gulke Group, en este caso fue "vender con el rumor para anticiparse a la caída del mercado, y así se hizo. Pero aquel lunes 23 de noviembre el mercado alcanzó los mínimos en seis meses y dentro de la misma rueda recuperó el terreno perdido y terminó la semana con ganancias concretas. Es lo que se conoce como reversión clave.
* "Una reversión clave no siempre indica que se ha tocado la cima o el fondo en un mercado, pero en general prende luces rojas respecto de un cambio de tendencia, que es lo que podría estar por ocurrir con la soja. Lo que suceda el lunes (mañana) será decisivo para definir si los precios de soja irán hacia arriba o no", asegura Gulke. "Los inversores y operadores volverán de un virtual fin de semana largo, y casi inmediatamente comenzará diciembre. Si podemos mantener la voluntad aparentemente compradora que traíamos antes del Día de Acción de Gracias la tendencia para los precios de la soja sería positiva. Un lunes firme puede significar un buen fin de año para la oleaginosa".
* Alan Burgler, por su parte, explica por qué a un farmer en el Midwest debería interesarle, y mucho, lo que pasa en nuestro país. Después de doce años de durísimo intervencionismo y de un peso argentino artificialmente sobrevaluado, el nuevo gobierno generará cambios que animarán al productor de esta parte del planeta a vender la soja valuada en u$s 8 mil M, que todavía está en el campo. ¿Significa más presión aun sobre los precios internacionales de la oleaginosa? "Probablemente no. El mercado ya había facturado la probable victoria de Macri una semana antes, lo demuestra la reversión ocurrida el lunes en Chicago tras las elecciones en la Argentina. Ya está hecho", asegura Don Roose, de US Commodities (Iowa).
* Roose cree que no se verán ventas importantes de soja en la Argentina hasta avanzado enero. Y pone el acento en la muy probable devaluación del peso (coherente, el 5% de reducción en las retenciones no mueve demasiado la aguja). "Es el punto más crítico para el farmer, porque mejora la rentabilidad del productor argentino mientras que el nuestro está luchando por superar el punto de indiferencia, encima con un dólar muy fuerte. Toda Sudamérica estará mejor parada que nosotros", reconoce.
* Paralelamente hay un tema que vuelve a la primera escena: no todo parece ser brillante con la siembra de soja en Brasil. La tarea viene a un ritmo lento como no se veía desde 2007 (78% vs 85% el año pasado a igual fecha) , y está creciendo la presión de roya; duplica a la registrada en el comienzo de la siembra en 2014. En Mato Grosso todavía hay muchos productores peleando contra lluvias irregulares para terminar la siembra. Es soja, de acuerdo, siempre sale a flote, pero este escenario le mete fichas a aquellos que creen que no sería conveniente ir más abajo con los precios.
* Para terminar, el gráfico del analista brasileño Fernando Muraro. Mirarlo y entender que pasó con la soja y su precio es un solo paso...
* Hacia adelante no conviene perder de vista que los costos de producción en Brasil creceán significamente, según lo refeja IMEA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página