Mercados USA 27/11/15 cierre
* Corta sesión entre dos feriados con escaso volumen de negocios y resultado definidamente negativo, en especial para los cereales. La soja se llevó bajas algo más acotadas. El crudo (WTI) pierde 2.95% para caer a u$s 41.77. Dow y S&P500 con mínimos cambios. El dólar, fuerte toda la jornada, con ganancias en torno de 0.30% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Avena, trigo y maíz encontraron enormes dificultades para sostenerse producto de la solidez de la divisa estadounidense, sobre todo por que ha vulnerado con lo que sumó hoy el límite psicológico de 100 puntos por sobre una canasta de monedas. Para el trigo se agregó una doble decepción: el número correspondiente a las ventas a exportación semanales fue malo per se, pero además quedó muy abajo del volumen esperanzador logrado siete días atrás. Para colmo las lluvias en USA siguen minimizando cualquier preocupación respecto del ingreso de los lotes a la etapa de dormición. Eso le cabe tanto a las zonas de cultivo del duro como del blando. Y además se acerca la expiración de Dic15, y se esperan numerosas entregas, con las consecuencias negativas que ello implica (los valores están altos comparados con el cash, predominan los que quieren vender). Kansas la pasó mejor que Chicago; se interpreta que se debe a los problemas de calidad que tiene Australia con su trigo de alta proteína.
* Flojo el trigo, el maíz sufre. Y eso a pesar de que la data de exportaciones de maíz fue muy buena en la semana analizada (la más alta para 2015/16 y un número sólo vulnerado una vez en los últimos dos años). Pero con un dólar fortalecido y las dudas que todavía genera el crecimiento productivo de la Argentina las ventas del cereal se generalizaron en la rueda.
* El volumen de exportaciones semanales de soja estuvo dentro del rango más bajo de posibilidades que en la previa barajaban los inversores (la tercer marca más modesta en lo que va del año comercial). El soporte, que no alcanzó a evitar la baja, lo encontró en las dudas que aun rodean a la siembra en Mato Grosso. Un analista que conoce a fondo a Brasil asegura que las lluvias irregulares vienen causando frustración tras frustración en aquellos que todavía no pueden completar la implantación de la oleaginosa. "Ya deberíamos estar terminando, pero no es así en ciertas áreas del Centro Oeste; en el noreste de Mato Grosso estamos en el 79% planteado contra el 97% del año pasado. Incluso en la zona central la tarea soportó un mes de retraso y hay preocupación por los rindes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página