* Mercados energéticos mayormente bajistas. La EPA levantó a 14.500 M galones el uso mandatorio para etanol en 2016 y para los biocombustibles en general lo incrementó a 18.100 M galones.
* La soja operó firme (los precios más altos en tres semanas, aunque todavía está abajo en el mes) producto de compras de oportunidad y una buena demanda externa; esta mañana se conocieron una vez más datos aceptables para la inspección de exportaciones semanal de la oleaginosa. No hubo entregas de harina de soja contra el vencimiento de Dic15, lo cual brindó soporte adicional al poroto. El clima en Sudamérica, especialmente en Brasil, sigue bajo la lupa y envuelto en la controversia. La CFTC confirmó que ha crecido la posición vendida de los fondos en Chicago, al menos hasta el final de la semana pasada. Las ventas por parte de los farmers continúan muy quietas.
* El maíz se contagió de la fortaleza de la soja y también fue hacia arriba, a pesar de que la data de exportación semanal no fue la esperada. Con la producción dada, los sucesos mundiales y la demanda guiarán a los precios por un buen tiempo. También en maíz ha crecido la posición vendida de los fondos.
* El trigo conservó sus dos caras durante toda la jornada: en alza en Kansas, en baja en Chicago. Entregas referidas a la posición Dic15 debilitaron al blando, junto con la pobre data de exportaciones semanales. Ucrania, en tanto, sigue con muchos problemas, producto de una seca que ha afectado al trigo en estadios tempranos. Como en los casos anteriores al cierre de la semana pasada los fondos habían incrementado su posición vendida en Chicago. Tanto en Kansas como en Minneapolis se verificaron alzas producto de compras de oportunidad. Al cierre el USDA ubicó la condición bueno-excelente en 55%, un punto más que lo que esperaba el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página