Mercados USA 01/12/15 7.15 hs
* Mínimos movimientos. Sube levemente el maíz, en tanto soja y trigo operan en torno de la neutralidad. El crudo (WTI) trepa 0.96%, a u$s 42.05. El índice dólar resigna 0.21% respecto de una canasta de monedas.
* La pregunta es si los fondos se verán tentados a reinstalar las posiciones vendidas que cerraron ayer. Todo indica que no, a juzgar por los negocios iniciales y la presencia de noticias que los obligarán a pensarlo dos veces antes de ir más abajo. Una de ellas es el crecimiento de la posición vendida neta en granos: 15 mil contratos más semana contra semana, para ir a 227 mil contratos. "Me parece que se han sobrextendido, demasiado recargados en el lado negativo del negocio; es soporte para la soja pero también para el maíz", explica un trader.
* Otro dato clave provino ayer de la EPA, que movió hacia arriba el uso mandatorio de biocombustibles, entre ellos el etanol, respecto de su anterior propuesta. Por cierto provocó múltiples polémicas. Para algunos etanoleros, solo las grandes industrias del petróleo salen favorecidas con el cambio. Societe Generale, por su parte, advirtió que no ve gran impacto en el uso de maíz con este destino. Para Benson Quinn, el número final para todos los biocombustibles está por encima de lo que esperaba el mercado, y eso debería brindar soporte a los granos involucrados. Y otro conocido analista discrepó con el banco francés al entender que la modificación consumirá 1.270.000 tn más que lo previsto inicialmente para la elaboración de etanol. En los futuros de maíz parece haber prevalecido esta última teoría, ayudada por la debilidad del dólar esta mañana.
* Algo similar ocurre con la soja, ya que la EPA también elevó el uso mandatorio de biodiesel respecto de su anterior propuesta. El cambio implica un interesante volumen extra de aceite de soja desviado con este destino. Y suma a la causa de las cotizaciones lo que se ha conocido recientemente en la Argentina: un 5% de rebaja en las retenciones a la soja es mucho más amigable que el período de gracia free export taxes que primaba en todas las conversaciones. "Hasta acá las medidas que ha adoptado el gobierno de este país si bien no brindan soporte para ir hacia arriba con los precios de la soja en Chicago al menos no son duramente bajistas como se esperaba si se liberaba a la venta un aluvión de porotos. Hay que entender que la Argentina tiene el 40% de los stocks globales en este momento", decía aliviado un conocido bróker.
* Uno de los factores que siguen presionando al trigo son las entregas contra la expiración de Dic15, 3.860 contratos en dos días. Y para colmo ayer el USDA elevó la condición bueno-excelente de los lotes al 55%, un punto más que lo que esperaba el mercado. En la otra vereda brindan soporte la posición ampliamente vendida de los fondos y la reducción de cosecha que comunicó ayer el Abare australiano. Y aparecieron cuestionamientos al USDA por su forma de evaluar el consumo en un grano que ha perdido precio de manera significativa. Teniendo en cuenta que hay dudas sobre varias de las siembras en marcha (Ucrania, por ejemplo) se concluye que el grano estaría subvaluado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página