martes, 1 de diciembre de 2015

Mercados USA 01/12/15 cierre


* Otra jornada con cotizaciones de la soja en alza. El maíz también salió ganancioso aunque no tanto como la oleaginosa. En la vereda de enfrente, el trigo perdió terreno. El dólar anduvo débil toda la jornada y pierde 0.38% contra una canasta de monedas. El crudo (WTI) resignó 0.22%, para caer a u$s 41.56.  Dow y S&P500 ganan 0.89% y 0.91% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja estableció la cotización más alta en un mes, en otra seguidilla de cobertura de posiciones vendidas (los fondos están muy inclinados a esta posición en Chicago), ayudada además por la debilidad del dólar. También contribuyó la firmeza en la plaza de la harina de soja y el buen momento que atraviesa el aceite de esta oleaginosa, influenciado por la propuesta de ayer de la EPA, más allá de las polémicas. Se considera que el clima se mantiene amigable en Sudamérica. Eso sí, las áreas que vienen secas necesitarán mucha humedad en las próximas dos semanas.

* Los precios del maíz fueron ligeramente hacia arriba, en especial cuando se conoció que las exportaciones brasileñas están teniendo problemas por las incesantes lluvias sobre los puertos del sur del país. El cereal también acumula su segundo día consecutivo en alza. De igual modo los fondos arrancaron la semana con una importante posición vendida y hoy abundaron las coberturas. Mercado cash firme ante la resistencia del farmer a vender a estos precios. Se habla de que el productor argentino incrementará la siembra en un 10% a raíz del resultado del balotaje.

* El importante número de entregas sobre la expiración de Dic15 y la decisión de ayer del USDA de elevar la condición bueno-excelente de los lotes a 55% fue demasiado para la resistencia del trigo, que cerró en baja en las posiciones cercanas. Evitaron mayores retrocesos el recorte a la producción australiana y los problemas del trigo en Ucrania. Detrás de escena flota la idea de una amplia oferta y una demanda que deja que desear, que aparecen cada vez que las exportaciones semanales son decepcionantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página