lunes, 7 de diciembre de 2015

Mercados USA 07/12/15 8 hs


* Suben soja y trigo, en el nocturno, en tanto el maíz está en baja. El crudo (WTI) cae 1.25%, a u$s 39.47.  El índice dólar gana 0.41% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Un dólar fortalecido otra vez y la muy probable suba de la tasa por parte de la Fed a mediados de mes no le hacen la vida fácil a los commodities agrícolas. Así y todo el aceite de soja arrancó la semana con leves incrementos, empujado por su rival, el aceite de palma, que vuelve a subir enancado en las preocupaciones por el daño que El Niño puede generar en las plantaciones de Malasia e Indonesia, que ya ha llevado a recortar la producción esperada (está empujando también los precios de la canola, a pesar de la producción récord en Canadá). Pero además influye el cambio que podría operarse en los beneficios a nivel del crédito fiscal que estipula el Congreso USA, que ya no será recibido por los blenders (implicará menores importaciones de aceite) sino por quienes producen el biodiesel. "Hay que recordar que la EPA propuso elevar hace unos días el volumen que deberá mezclarse con gasoil en USA. Junto con el cambio en la legislación referida al crédito fiscal es esperable que la producción de biodiesel explote y ponga en aprietos la hoja de balance del aceite de soja, incluso en niveles insostenibles. Los precios pueden crecer significativamente. Eso sí, hasta que oficialmente se vote la reforma en cuanto al crédito fiscal (alrededor del 10/10/12) veremos volatilidad en el precio del aceite al ritmo de rumores en uno u otro sentido", avisó un conocido analista.

* La cara negativa para la soja proviene de las percepciones respecto de la devaluación en la Argentina, de la cual se supone que en esta semana tendríamos mayores precisiones. Algunos temen un fuerte incremento de las ventas de lo que está en el campo. La calma la puso el staff del USDA en Buenos Aires: "fuentes locales nos indican que es improbable un aluvión vendedor en este momento". Cono contracara sigue siendo contradictoria la situación en Brasil, donde algunos analistas destacan las lluvias excesivas producidas en el sur y las precipitaciones irregulares registradas en el Centro Oeste. "Creemos que no se llegará a los 100 M tn como muchos anuncian", dicen desde Global Commodity Analytics. El próximo WASDE USDA (miércoles 9) no incluye revisión de datos locales, de modo que todo el foco estará en la información vinculada con Sudamérica  (el mercado está del lado negativo del bote en términos de impacto en los precios, veremos).

* En trigo los fondos han llevado su posición vendida a 77 mil contratos, casi un límite histórico una sola vez superado en la primavera siguiente. No hay razones para un rally en trigo pero en general escenarios como éste implican un tocar fondo en materia de precios. Ayuda asimismo que las entregas contra la expiración de Dic15 siguen reduciéndose.

* El maíz retrocede ante un contexto en que los fondos han cubierto parte de sus posiciones vendidas y ante la idea de que no está garantizado que se sostenga la reducción por debajo de u$s 1 del descuento respecto del trigo blando en Chicago ocurrida la semana pasada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página