
* Abrupta baja para la soja en Chicago. Maíz y trigo también quedaron en zona roja. El dólar vuelve a fortalecerse y gana 0.34% respecto de una canasta de monedas. La nota la dio el petróleo; el crudo (WTI) cedió 5.73% para quedar en u$s 37.68. Dow y S&P500 perdieron 0.65% y 0.67% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* Todo mal. Derrumbe del petróleo, caída de acciones y suba del dólar. La decisión de la OPEP de no cortar la producción de crudo mandó al decimotercer subsuelo los precios del oro negro, y con ellos a los de los commodities agrícolas. El dólar contribuyó (gráfico P. Shaw ilustra sobre el nivel actual de la divisa), si bien todavía no recupera todo lo que perdió la semana pasada.
* En cuanto al clima se anuncian más lluvias para la Argentina y Brasil esta semana, si bien la controversia respecto de la situación de los cultivos en el vecino país sigue sobre el tapete (gráfico abajo indica que para NOAA las lluvias han sido suficientes, aunque no todos coinciden con una panorama idílico). Ucrania y Rusia soportarían un pulso seco esta semana.
* La soja abrochó una vez más buena data de embarques para la semana que acaba de concluir, pero no pudo evitar que la caída del crudo se la llevara puesta, justo cuando los farmers empezaban a vender como consecuencia de las ganancias acumuladas por el poroto. La caída del aceite de soja, vital en el rally de las última ruedas, contribuyó con la baja. La única noticia positiva provino de comentarios acerca de que el USDA recortaría stocks en su informe del miércoles próximo.
* El maíz perdió casi todas las ganancias de la semana pasada, también justo cuando los farmers empezaban a liquidar el grano (pie en el freno de nuevo, claro). Los comentarios vinculados con un incremento de la siembra del cereal en la Argentina siguen sonando fuerte en Chicago. En otro orden, los fondos han cerrado posiciones vendidas pero aun tienen una posición corta muy importante. No se esperan mayores cambios para el maíz en el próximo informe del USDA. La información referida a los embarques semanales para el maíz volvió a ser pobre.
* El trigo fue el que salió con daños menores de esta jornada, privilegio que se atribuye a los problemas con el cultivo en Ucrania, donde un tercio del total de los lotes está en muy pobre condición. Respecto del informe del USDA el miércoles Reuters habla de un muy pequeño incremento en los stocks finales de trigo. Los negocios semanales de exportación para trigo USA fueron sumamente modestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página