* Otra jornada en baja para la soja. El trigo también retrocedió y sólo el maíz se llevó algunos porotos de la rueda. El índice dólar, en general más débil que ayer, pierde 0.20% respecto de una canasta de monedas. El crudo (WTI) resigna 0.29%, para quedar en u$s 37.54. Dow y S&P500 pierden 0.73% y 0.60% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* El crudo operó a ambos lados de la neutralidad después de la debacle de ayer. El dólar también se manifestó relativamente quieto si bien con el avance de la rueda adquirió un sesgo levemente bajista para la jornada, sin desmedro de su actual fortaleza. El mercado accionario USA abrochó un flojo desempeño en función de noticias que llegaban desde China.
* Lamentablemente la soja ya devolvió casi toda la ganancia que había acumulado la semana pasada. El aceite de soja cerró en positivo producto de los fundamentos ya comentados (El Niño/aceite de palma y tema crédito fiscal USA, que se resolverá en los próximos días), pero no alcanzó para sostener al poroto. Tampoco sirvieron las noticias referidas a importaciones de soja récord para China, detalladas en el primer informe de la mañana. El tema de la casi segura devaluación en la Argentina y su impacto sobre las ventas de soja estuvo presente en todo momento. Además, están en desarrollo ventas por parte de los fondos, ya que deshacen posiciones compradas sobre Ene16 para ir a meses diferidos; esta postura seguiría hasta el próximo lunes. Se aguarda que el WASDE de diciembre (mañana), habitualmente sin impacto sobre los precios, traiga algún mínimo recorte de stocks en soja USA.
* El maíz cerró en alza pero no pudo sostener las ganancias iniciales generadas por ligeras coberturas de posiciones vendidas. Las ventas de los farmers han vuelto a aquietarse pero las noticias del exterior no son buenas: Brasil batió su récord exportador en noviembre y este mes se ubicaría 10% arriba de eso. Los rumores de una siembra más ambiciosa en la Argentina siguen pesando en la rueda del maíz. El mercado espera mañana un ligero incremento de los stocks maíz USA por parte del USDA.
* Pocas novedades rodearon la caída de las cotizaciones del trigo. Como soporte se menciona insistentemente un posible daño por lluvias en el NE de Santa Fe, sin percibir que esta región no tiene peso en este tema. Sí es cierta la influencia de la situación en Ucrania (un tercio de lo lotes están en mala condición). Argelia y Jordania han salido de compras. operaciones en la que en general el trigo USA no es competitivo en precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página